En el marco del Ciclo de Conversaciones Creativas GENURBIS, investigadores/as, representantes municipales y organizaciones urbanas se reunieron para reflexionar sobre nuevas oportunidades de regeneración y desarrollo territorial en el Anillo Interior de Santiago.

El Núcleo de Investigación GENURBIS, dedicado al estudio de la generación, regeneración y resiliencia urbana, realizó una nueva sesión de su Ciclo de Conversaciones Creativas, enfocada en el tema “Regeneración urbana y asociatividad intercomunal”.

La actividad reunió a académicos/as, equipos municipales y actores vinculados al desarrollo urbano para explorar estrategias colaborativas de planificación territorial en el contexto metropolitano.


El trabajo entre municipios, academia y sociedad civil es esencial para impulsar una ciudad más integrada y resiliente

El encuentro contó con la presentación de Javier Vergara, representante de Ciudad Emergente, organización invitada que expuso los resultados de un estudio sobre el Paseo de Bandera, realizado junto a estudiantes de un curso de Educación Continua. El análisis reveló una alta afluencia peatonal —más de 10.000 personas diarias— y percepciones ciudadanas divididas respecto al uso y mantenimiento del espacio, abriendo el debate sobre cómo seguir consolidando su valor público.

En el workshop de la jornada, los participantes trabajaron en ejercicios de identificación de atributos urbanos y proyección de escenarios de planificación, abordando temas como la revitalización del centro de Santiago, la mejora de la conectividad metropolitana y las oportunidades de regeneración en ejes clave como Avenida Independencia y Gran Avenida.

El arquitecto y ex director del CIDU Patricio Gross participó del espacio y compartió una mirada histórica sobre la acción de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) en los años 60, destacando las lecciones que estos procesos dejan para los desafíos actuales de adquisición de suelo y renovación de áreas centrales.

La conversación concluyó con una invitación a continuar el trabajo colaborativo entre municipios, academia y organizaciones civiles, en torno a la regeneración urbana y la construcción de una ciudad más integrada, equitativa y resiliente.

Te invitamos a revivir la galería de la actividad

Regeneración urbana y asociatividad intercomunal: una mirada colaborativa al futuro de Santiago