Los profesores Javier Ruiz-Tagle, María Luisa Méndez y Giovanni Vecchio liderarán tres Núcleos Milenio de Ciencias Sociales recientemente adjudicados por ANID, consolidando al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC como referente nacional e internacional en la generación de conocimiento sobre las transformaciones urbanas y territoriales contemporáneas.

El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC ha sido nuevamente reconocido por su liderazgo en investigación de excelencia, al adjudicarse tres nuevos Núcleos Milenio de Ciencias Sociales financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Los proyectos, dirigidos por los académicos Javier Ruiz-Tagle, María Luisa Méndez y Giovanni Vecchio, abordan desafíos urgentes en torno a la vivienda, la cohesión urbana y la justicia en el transporte, reforzando la proyección interdisciplinaria e internacional del Instituto.

Estos núcleos se suman al Núcleo Milenio Patrimonios (NuPatS), adjudicado en 2024 bajo la dirección de la profesora Macarena Ibarra, consolidando un ecosistema de investigación de vanguardia que amplía las fronteras del conocimiento sobre la ciudad y los territorios desde Chile hacia el mundo.

Javier Ruiz-Tagle, director de NUVIV, sobre vivienda
María Luisa Méndez, Instituto de Estudios Urbanos UC
María Luisa Méndez lidera el núcleo NUMIC, sobre cohesión social y seguridad
Giovanni Vecchio lidera TJUSTO, sobre justicia y transporte
Macarena Ibarra, desde 2024 lidera NuPatS, sobre patrmonios

La adjudicación de tres nuevos Núcleos Milenio liderados desde el IEUT UC refleja el compromiso de nuestros/as académicos/as con una investigación interdisciplinaria, colaborativa e internacional al servicio de ciudades más justas y sostenibles


Un fondo de alto impacto y proyección internacional

Los Núcleos Milenio son una de las principales líneas de financiamiento de ANID, orientada a fortalecer la investigación colaborativa de excelencia a nivel nacional e internacional. A través de estas iniciativas, se promueve la articulación entre universidades, centros de investigación y actores públicos, impulsando el desarrollo de capital humano avanzado y la transferencia de conocimiento hacia la sociedad.

Tres núcleos, una mirada integral sobre la ciudad

Cada uno de los nuevos Núcleos dirigidos por académicos del IEUT UC aborda dimensiones clave para construir ciudades más justas, sostenibles e inclusivas:

  • Núcleo Milenio NUVIV: Una aproximación multidimensional para desafíos críticos de la vivienda
    Dirección: Javier Ruiz-Tagle
    Este núcleo busca articular las múltiples dimensiones de la vivienda —estructurales, sociales, económicas, político-institucionales y culturales— para desarrollar marcos analíticos y estrategias de política pública que enfrenten los desafíos habitacionales de manera integrada.
  • Núcleo Milenio Inseguridad y Cohesión Urbana (NUMIC)
    Dirección: María Luisa Méndez
    NUMIC investiga las interrelaciones entre inseguridad y cohesión social en contextos urbanos, ampliando el enfoque más allá de la criminalidad para abordar cómo distintas formas de inseguridad —habitacional, laboral o institucional— inciden en la vida urbana. Con un enfoque comparativo y participativo, el núcleo busca generar evidencia empírica y teórica que contribuya a políticas públicas basadas en evidencia.
  • Núcleo Milenio en Transporte Justo (TJUSTO)
    Dirección: Giovanni Vecchio
    Este núcleo avanza en la investigación sobre justicia en el transporte, promoviendo sistemas de movilidad equitativos y sostenibles. A través de metodologías innovadoras y modelos que integran la diversidad socioespacial, TJUSTO busca incidir en políticas urbanas y de transporte, fomentando la inclusión social y territorial.

Proyección desde el IEUT UC

Con estas adjudicaciones, el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC expande y fortalece el estudio de las ciudades desde una perspectiva interdisciplinaria, conectando la investigación académica con la formulación de políticas públicas y la colaboración internacional.

Estos logros reflejan un compromiso sostenido con la generación de conocimiento transformador, orientado a enfrentar los desafíos urbanos contemporáneos con enfoque de equidad, sostenibilidad y justicia territorial.

Tres nuevos Núcleos Milenio impulsan investigación de frontera sobre ciudad, vivienda y transporte