Cada vez más familias en Chile viven arrendando, y muchas destinan más del 30% de sus ingresos al pago de la renta. En la Región Metropolitana, un tercio de los hogares arrienda, mientras comunas como Santiago, Independencia y Estación Central superan el 50%.
Este fenómeno no solo refleja transformaciones urbanas, sino también una crisis de asequibilidad que golpea tanto a sectores vulnerables como medios. Más de 422 mil hogares en la RM pagan arriendos que los dejan al límite o bajo la línea de la pobreza.
En la columna de opinión “Vivir arrendando (y pagar más del 30% de los ingresos)”, publicada en La Tercera el sábado 5 de julio, Luis Fuentes (académico IEUT UC e investigador CEDEUS) y Marioly Torres (Déficit Cero) analizan esta problemática y llaman a repensar la planificación urbana y las políticas habitacionales.
El tema también fue abordado en el reportaje de 24 Horas emitido el martes 1 de julio, donde se muestran testimonios y cifras que evidencian la magnitud de la emergencia habitacional en el país.
Mira el reportaje de 24h aquí
