En esta entrevista, el académico IEUT UC nos explica algunos conceptos claves de la charla que tendrá lugar este viernes 04/NOV en el Salón Sergio Larraín de Campus Lo Contador. Conoce aquí qué implican los conceptos Performatividad, Antropoceno y Antropo-obsceno en la relación con la naturaleza, desde las ciudades. Y si aún no te inscribes, no olvides hacerlo para ser parte de esta actividad.
Desde las 15.00 de este viernes 04 de noviembre podrás ser parte de esta esperada actividad en el Salón Sergio Larraín de Campus Lo Contador, donde tendrá lugar la Charla Internacional: “Naturaleza urbana y durabilidades coloniales: rastreando la performatividad política de lo antropo-obsceno”.
Este encuentro se realizará en modalidad presencial y tendrá como invitado especial al sueco Henrik Ernstson, Strategic Sustainnability Studies, KTH de Suecia, junto con los comentarios de Martin Tironi, director y académico de la Escuela de Diseño PUC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, Cedeus, y de Beatriz Bustos, académica del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile.
Moderará el programa Felipe Irarrázaval, académico del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, IEUT UC, e investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, COES, quien nos adentrará en esta entrevista en los conceptos en lo cuales girará la actividad de este viernes y a la que puedes inscribirte aquí.
Felipe, cuéntanos ¿cómo surgió la idea de realizar esta actividad?
Surgió porque Henrik Ernstson sacó un documental titulado “One table two elephants”, sobre Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Él es sueco, pero vivió harto tiempo en este último lugar. Trata sobre distintas formas de relación de grupos de allá, con la naturaleza en la ciudad. Entonces en el documental hay un grupo de botánicos-que son los científicos tradicionales-, otro grupo de jóvenes a modo de tribu urbana, y otro grupo perteneciente a una comunidad indígena. Son tres grupos y tres formas distintas de entender y de relacionarse con la naturaleza. Entonces el conocimiento científico moderno representa la imagen más colonial, es decir, la idea de que la ciudad se tiene que organizar de una manera determinada, que los animales tienen que estar excluidos por temas sanitarios y de seguridad, etc. Y tienes una forma de conocimiento que se impone y excluye a las experiencias y conocimientos locales.
Y sobre el documental «One table two elephants» ¿Qué narrativa cuenta esta obra?
La narrativa que va contando este documental es cómo la naturaleza en la ciudad, o mejor dicho una ecología urbana, es una idea muy colonial, muy científica, muy racional de cómo nos debemos relacionar con la naturaleza en la ciudad, y esto puede estar excluyendo otras formas de entenderla y de relacionarla y de vivirla cotidianamente. Entonces, a eso se refiere la vivencia cotidiana respecto a la idea de la performatividad, y como esa vivencia cotidiana puede ser una forma de expresión política.
La idea es reconocer distintas formas de relación con la naturaleza en la ciudad, las cuales muchas veces son por el conocimiento científico moderno o colonial, y eso nos lleva al tema de lo antropo-obsceno.
Y en base a lo que nos has detallado, ¿Qué significa el concepto “antropo-obsceno”?
Ernstson también publicó un libro sobre este concepto. Antes de ir al antropo-obsceno te explico lo que es el antropoceno, que es el momento que estamos viviendo ahora. Es un concepto que surge de geólogos y científicos que están explicando que la acción humana se transformó en una fuerza geofísica global que está cambiando la forma que vivimos en la tierra. O sea, que el cambio climático es la expresión más concreta de esto.
Y lo que dice el concepto antropo-obsceno- que ha sido tomado del teatro griego, de lo “obsceno”, es decir, de lo que está fuera de la escena, lo que no se ve- es todo lo que está fuera del concepto del antropoceno y que no está siendo conversado. El antropoceno como concepto omite las relaciones de poder y las formas en que se fueron imponiendo, formas de relación con la naturaleza, formas de conocimiento, y que fueron excluyendo a determinados grupos y a otras formas de relación con la naturaleza. Y esas formas que se fueron imponiendo son finalmente las más responsables de toda la crisis ambiental que se está viviendo en este momento. Y ahí tienes conceptos que apuntan a lo mismo, como el «capitaloceno», que es la crítica de la relación del capitalismo con la naturaleza y cómo afecta a la crisis ambiental. O los estudios feministas, como el «patriarcoceno», que hablan sobre cómo las relaciones patriarcales van generando esta dinámica actual, y que no todos somos igualmente responsables.
Entonces el antropo-obsceno busca cuestionar y politizar el concepto, porque desde luego, la humanidad es responsable, pero hasta cierto punto porque acá hay relaciones de poder en la forma en cómo se construye la humanidad, que marcan responsabilidades distintas, y que fueron influyendo en diferentes formas de relación. Entonces conocer estas distintas formas de relación con la naturaleza en la ciudad es una forma de evidenciar esta forma científica, racional, moderna, es una imposición que se dio allá, y fue oscureciendo estas otras formas de relación, y ahí se ve la idea del antropo-obsceno, que hay muchas lógicas de imposición que van excluyendo varias formas de conocimiento y proyección política.
Adelántanos algo de este viernes…
Vamos a partir con la presentación de Henrik, que viene del mundo de la ecología. De formación es ecólogo botánico, y hace esta transición a conocer distintas formas de relación con la naturaleza en Ciudad del Cabo, donde va viendo cómo trabajan los botánicos y cómo entienden y clasifican las plantas y las agrupan en familias, y cómo eso es una lógica muy distintas a la que tienen los grupos de jóvenes o indígenas. Entonces va a poner esa narrativa, que es la central del documental, más otros trabajos que ha ido realizando, en conjunto con la discusión del antropo-obsceno. La idea de politizar un poco más las relaciones sociales que están detrás de la crisis ecológica y lo que sostiene la forma de relación entre la sociedad y la naturaleza.
Y sobre esa conversación va a comentar Martín Tironi, quien tiene trabajos respecto a la discusión del Antropoceno, más orientado a las Smart Cities y cómo se va imponiendo un imaginario político de que la solución de todas estas crisis tiene que ver con soluciones tecnológicas, y se tiende a omitir estas relaciones políticas. Y Beatriz Bustos que viene de la ecología política, que tiene un cuestionamiento más acabado respecto a cómo estas ideas se van imponiendo en Latinoamérica y, en buena medida, en las comunidades no urbanas.