El domingo 5 de Junio, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, en conjunto con un grupo de alcaldes firmaron una iniciativa llamada «Mapocho Humedal Urbano», solicitando el reconocimiento y protección del tramo urbano del río Humedal Urbano.
La profesora del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Carolina Rojas, fue una de las académicas que participó en la propuesta de la ley de Humedales Urbanos, e Investigadora Responsable de proyecto Fondecyt «Efectos de urbanización y accesibilidad en los Humedales Urbanos del área metropolitana de Concepción, URBANCOST». Es por esto que CNN Chile conversó con ella el martes recién pasado, respecto a la posibilidad de declarar al Río Mapocho como Humedal Urbano, y de este modo, ser acogido por la protección de la ley.
En la entrevista, declaró que, “el río cumple con las condiciones, ya que dentro de la ley entran todos los cuerpos de agua (…) tiene la vegetación de rivera y un caudal de agua, o sea, hay un régimen hidrológico que soporta el río”. En el sentido administrativo, afirmó “lo ideal sería que un municipio lidere la presentación de todo el tramo, y sea apoyado por el resto de los alcaldes y alcaldesas, porque en esta ley todavía no se ha proclamado un humedal que abarque varias comunas“.
CNNChile.com 07/06/2022
En la nota, también participó Joaquín Moure, fundador de la fundación Mapocho Vivo, organización que ha impulsado el proyecto desde hace dos años, poniendo de relevancia la flora y la fauna contenida en el lecho del río.
Lee la nota completa en CNNChile.com:
PAÍSREGIÓN METROPOLITANA 07.06.2022 / 00:03
Autoridades regionales piden reconocer zonas del Río Mapocho como humedales urbanos
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, en conjunto con un grupo transversal de alcaldes, «desde Lo Barnechea hasta Maipú», según dijo, firmaron este domingo la iniciativa «Mapocho Humedal Urbano», para reconocer y proteger un tramo del río, ubicado entre Vitacura y Lo Barnechea, que presenta una vertiente limpia, así como flora y fauna propia de estos corredores biológicos.
“Mapocho Humedal Urbano” es el nombre de la iniciativa firmada el pasado domingo por el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, en conjunto con un grupo transversal de alcaldes, “desde Lo Barnechea hasta Maipú”, según él mismo detalló a través de su Twitter, para solicitar que algunas zonas del río sean declaradas humedales y gocen de protección medioambiental.
A pesar de que gran parte de la opinión pública se ha sorprendido ante la petición, al ser un río, cumple las condiciones básicas para llegar a considerarse un humedal, debido a que funciona como un corredor biológico. Esto, en zonas específicas, en el sector oriente de la región, entre las comunas de Vitacura y Lo Barnechea, donde aún existe un caudal limpio y transparente, donde se establece una flora única, así como la existencia de diversas especies.
El proyecto comenzó a ser impulsado hace unos dos años por la fundación Mapocho Vivo, cuyo fundador, Joaquín Moure, señaló a CNN Chile que el río “se debe entender como un cuerpo de agua completo y complejo”, indicando que presenta “flora que es específica de humedal y con ello fauna, por lo que presenta las condiciones de un humedal urbano”.
La idea final, dicen, es que sea considerado en su totalidad, a través de todas las comunas que el Mapocho recorre. Al ser declarado humedal, podría ser restaurado y protegido. De esta manera, la zona estaría protegida bajo la Ley N° 21.202 que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger estas masas de tierra que retienen agua.
CNN Chile, conversó con Carolina Rojas, Académica UC e investigadora, quien fue una de las pensadoras de la ley. Respecto a la posibilidad de declarar humedal al río, sostuvo que “el río cumple con las condiciones, ya que dentro de la ley entran todos los cuerpos de agua (…) tiene la vegetación de rivera y un caudal de agua, o sea, hay un régimen hidrológico que soporta el río”. En el sentido administrativo, afirmó “lo ideal sería que un municipio lidere la presentación de todo el tramo, y sea apoyado por el resto de los alcaldes y alcaldesas, porque en esta ley todavía no se ha proclamado un humedal que abarque varias comunas“.
A mediados de enero, más de 600 hectáreas del Mapocho fueron declaradas humedales, en la zona entre Talagante y El Monte, como parte de un proceso de reconocimiento que comenzó en febrero de 2021, junto a una lista que incluyó a 33 humedales de norte a sur del país.
Sigue el enlace para visitar el proyecto Urbancost, sus actividades y publicaciones:
