«Los humedales son ecosistemas de importancia mundial y debido a su rol ecológico están entre los más productivos del planeta, siendo los urbanos uno de los espacios naturales más afectados por la expansión de la ciudad, sin considerar que estos proporcionan una larga lista de servicios ecosistémicos que contribuyen al bienestar humano de amplias concentraciones de ciudadanos y, por lo tanto, a la sustentabilidad urbana».
PALABRAS CLAVE: Humedales Urbanos, Sustentabilidad Urbana, Ecología Urbana .
La creciente importancia global de las ciudades contrasta con los efectos negativos de su progreso sobre el funcionamiento de los ecosistemas y sobre los servicios que éstos proveen, especialmente en áreas metropolitanas y ciudades medias.
Este impacto es crítico a nivel mundial, para el 2050 se espera que el 70% de la población del mundo viva en ciudades y serán más extensas sobre todo en los países en desarrollo de Asia, África y América Latina, siendo aún más frágiles las urbes situadas en la costa y cercanas a hotspots de biodiversidad.
Como consecuencia, hay un consenso general entre científicos, gestores y políticos de la necesidad de emprender medidas urgentes de regulación del crecimiento urbano para frenar su impacto negativo en los espacios naturales y hacer propuestas para propiciar ciudades más sustentables y resilientes.
Los humedales urbanos han mitigado los efectos originados por desastres de origen natural, tales como inundaciones y tsunamis, comprobándose, por ejemplo, su importancia para enfrentar las catástrofes como los recientes huracanes en EE.UU. Además, contribuyen en la resiliencia post-desastre, por ejemplo sirviendo como un recurso para la captura de agua, al momento de la recuperación. Por esto, Chile necesita mejorar sus políticas asociadas a la protección de humedales urbanos, teniendo presente sus aportes en sustentabilidad y resiliencia, y también en la fuerte vinculación social e identificación de los habitantes en los conflictos causados por proyectos urbanos (ej. condominios, puentes, carreteras, entre otros).
El incremento del conocimiento sobre humedales urbanos chilenos, servirá de referente, tanto para Latinoamérica, que carece de investigación de este tipo, como para el resto del mundo. Por tanto, el objetivo del proyecto es “Analizar cómo la expansión en ciudades del área metropolitana de Concepción en diferentes tejidos urbanos organizados en tipologías de barrios más su respectiva accesibilidad a los humedales urbanos, interactúan y afectan la pérdida de superficie, percepción de la provisión de servicios ecosistémicos y mitigación de las inundaciones para así establecer criterios de integración de los beneficios de la naturaleza de estos ecosistemas, en pro de un desarrollo urbano sustentable y resiliente”.
El estudio se localiza en el área metropolitana de Concepción, por sus características geográficas intrínsecas, donde destaca la presencia de humedales urbanos tipo marismas y palustres, además de ser la principal concentración urbana del centro-sur de Chile, de considerable expansión urbana, cuyos habitantes son vulnerables ante desastres naturales.


Visita el sitio web del proyecto:

Noticias y actividades asociadas
Proyecto GEF, Humedales Costeros:
mayo 13, 2021Humedales urbanos, una oportunidad para ciudades más sostenibles
CNN Desafío Tierra
febrero 6, 2020Humedales en Chile “Son ecosistemas muy frágiles y están desapareciendo en el mundo”
Crónicas Científicas | Humedales Costeros
enero 23, 2020[txsradio.com] Desarrollo Urbano y humedales.

La "ciudad de las siete lagunas"
[biobiochile.cl] Concepción y su patrimonio natural olvidado
¿Más infraestructura verde o no?
septiembre 26, 2019[eldesconcierto.cl] El plebiscito de San Pedro de la Paz sobre el futuro del humedal Los Batros
La memoria de los humedales
agosto 4, 2019[elsur.cl] Nueva ley de humedales
Ambientalistas se unen en defensa de humedales
abril 20, 2019[diarioconcepción.cl] Plebiscito busca frenar la construcción de un mall en Los Batros
Humedales Urbanos, Un impacto en las políticas públicas
febrero 2, 2019[elsur.cl] Proyecto de Ley de Protección de Humedales Urbanos
Espacio Público para la vida y para la sobrevivencia
enero 23, 2019[cooperativa.cl] "Valorar nuestros espacios naturales e incorporarles atributos adicionales para la resiliencia es una tarea que debemos asumir con urgencia".
Publicaciones
Acceder caminando a los humedales urbanos: una oportunidad de recreación y bienestar.
Rojas-Quezada, C., Jorquera-Guajardo, F., & Steiniger, S. (2022). Acceder caminando a los humedales urbanos: una oportunidad de recreación y bienestar. Urbano, 25(46), 56–67.
Accessibility disturbances on the biodiversity of urban wetlands due to built environment.
Rojas, C., Sepúlveda, E., Jorquera, F., Munizaga, J., E. & Pino, J. (2022). Accessibility disturbances on the biodiversity of urban wetlands due to built environment. City and Environments interactions. City and Environments interactions, (13) 100076.
Urban Fabric to eco-friendly blue-green infrastructure for urban wetlands development.
Rojas, C. & Jorquera, F. (2021). Urban Fabric to eco-friendly blue-green infrastructure for urban wetlands development. Sustainability 13, 13745.
Coastal Evolution in Wetland Affected by Large Tsunamigenic Earthquakes in South-Central Chile: Criteria for Integrated Coastal Management.
Martínez,C., Sepúlveda,E.,Villagrán,M.,Gómez,M., López,P. ,Rojas,O., Rojas,C. (2021). Coastal Evolution in Wetland Affected by Large Tsunamigenic Earthquakes in South-Central Chile: Criteria for Integrated Coastal Management. Water, 13 (11) 1467
Impacts of Urbanization and Land Use Change over Water Resources, Water Resources of Chile.
Bunster, T., Gironás, J., Rojas, C., Bonilla, C. (2020). Impacts of Urbanization and Land Use Change over Water Resources. En Fernández, B. & Gironás J.(Eds.) Water Resources of Chile (pp. 365-387). Springer Nature Switzerland.
Coastal Wetlands: Ecosystems Affected by Urbanization?
Novoa, V., Rojas, O., Ahumada-Rudolph, R., Sáez, K., Fierro, P. & Rojas, C. (2020). Coastal Wetlands: Ecosystems Affected by Urbanization? Water 2020, 12(3), 698
Urban development versus wetland loss in a coastal Latin American city: Lessons for sustainable land use planning
Rojas, C; Munizaga, J; Rojas, O; Martínez, C & Pino, J. (2019) Urban development versus wetland loss in a coastal Latin American city: Lessons for sustainable land use planning. Land Use Policy (80): 47-56
A new method to evaluate watershed vulnerability facing several stressors: A case study of the Chilean Mediterranean.
Arriagada, L, Rojas, O., Arumi, J., Munizaga, J., Rojas, C., Farías, L. & Vega, C. (2019) A new method to evaluate watershed vulnerability facing several stressors: A case study of the Chilean Mediterranean. Science Of The Total Environment. 651(1),1517-1533.