El académico del IEUT UC analizó en Meganoticias Central los retrasos en el pago de subsidios habitacionales DS1 y DS49 por parte del Serviu Metropolitano.
“Los pagos del subsidio DS1 y DS49 acumulan retrasos desde fines de marzo. Esto ha dejado a personas que vendieron sus hogares con DS49 sin casa y sin dinero, y a beneficiarios del DS01 obligados a pagar arriendos y dividendos sin poder utilizar una vivienda que ya está inscrita a su nombre. Aunque el Serviu Metropolitano justifica la demora ante los beneficiarios por una supuesta falta de presupuesto, documentos oficiales muestran que, a julio de 2025, no se ha ejecutado ni la mitad del monto disponible para pagar estos subsidios”
Este texto es parte de una investigación publicada el pasado 1 de septiembre por CIPER, titulada «Más de 680 familias esperan el pago de subsidios: SERVIU Metropolitano acumula retrasos pese a tener la mitad del presupuesto sin ejecutar». Es a partir de esa pieza que el martes 7 de octubre, y con nuevos antecedentes y testimonios, el informativo central de Mega exhibió el reportaje «¿Subsidios de viviendas sin fondos? Polémica por beneficios impagos».

«Efectivamente desde DIPRES no están llegando los dineros en la velocidad en la que tienen que llegar. Estamos en un momento de crisis habitacional, se están construyendo muchas más viviendas que antes, y eso requiere una gestión más rápida”.
En la entrevista, Javier Ruiz-Tagle explicó que «lo que entrega el Serviu es un anticipo. El decreto no dice que esté obligado a hacerlo, lo suele hacer, pero ahora está fallando en hacerlo. Y, obviamente, hay que trabajar en por qué se está fallando».
El PhD en planificación y políticas urbanas por la Universidad de Illinois, Ruiz Tagle, agregó que «efectivamente desde DIPRES no están llegando los dineros en la velocidad en la que tienen que llegar. Estamos en un momento de crisis habitacional, se están construyendo muchas más viviendas que antes, y eso requiere una gestión más rápida. Eso no está completamente aceitado. El foco especial está en si esto es una anomalía, es un incumplimiento legal o casi una corrupción».
Revisa el reportaje completo aquí: