El 29 de septiembre se desarrolló el tercer taller de diseño curricular de la nueva carrera de Planificación Urbana en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT UC). Esta jornada reunió a veinte académicas y académicos del instituto en un espacio de reflexión y trabajo conjunto orientado a proyectar la formación de futuros planificadores y planificadoras urbanas y territoriales.
Al igual que en los talleres anteriores, el trabajo se desarrolló de manera participativa, buscando construir colectivamente una propuesta curricular coherente y actualizada. En esta ocasión, la metodología se centró en reflexionar desde la perspectiva de los futuros egresados y egresadas, abordando tres preguntas clave:
- ¿Qué ajustes requiere la malla de cursos a lo largo de la carrera?
- ¿Qué modificaciones necesitan los resultados de aprendizaje para asegurar la inclusión de contenidos, herramientas y prácticas pertinentes?
- ¿Los ajustes propuestos se alinean con las metas de aprendizaje y el perfil de egreso definido?
El tercer taller de diseño curricular de la nueva carrera de Planificación Urbana permitió a la comunidad académica del IEUT realizar los últimos ajustes a la propuesta de malla. El proceso, desarrollado de manera colaborativa y apoyado en inteligencia artificial, ha generado un amplio consenso en torno a la formación que requieren los futuros planificadores urbanos y territoriales.
El trabajo se realizó sobre una lámina con la propuesta de malla resultante de los talleres anteriores, donde ya se habían definido los principales temas a considerar. Cada grupo se dedicó a ajustar cursos y resultados de aprendizaje, con el propósito de dar coherencia y avanzar hacia una propuesta curricular definitiva.
El propósito central del taller fue concretar los últimos ajustes necesarios antes de presentar la versión final de la malla curricular. Los y las participantes destacaron especialmente el carácter colaborativo del proceso, que permitió discutir distintas miradas sobre la formación que debe recibir un planificador urbano y territorial, asegurando que la carrera responda a los desafíos actuales y futuros de la disciplina.
En palabras de Kay Bergamini, subdirector de Pregrado del IEUT UC:

“Estamos diseñando la malla del ingreso propio de Planificación Urbana a partir de un levantamiento de referencias internacionales y latinoamericanas. En paralelo, hemos desarrollado talleres con la comunidad docente para definir contenidos y su articulación. Este trabajo, validado con académicos y académicas, nos permitió generar una propuesta piloto que fue testeada en este tercer taller con muy buenos resultados. Lo positivo es que, gracias al diseño participativo apoyado en inteligencia artificial, alcanzamos un amplio acuerdo. Aunque al inicio había cierta incertidumbre sobre revisar todo en una sola sesión, se pudo constatar que lo discutido en talleres anteriores estaba bien recogido, lo que dejó a todos muy satisfechos”.


