La serie de conversatorios es una invitación a observar el estallido del pasado 18 de octubre y los procesos sociales que le han sucedido. Ello, con objeto de aportar desde las áreas de conocimiento, y los distintos saberes de cada uno/a de los docentes, a la comprensión compleja y multidimensional de un fenómeno que supone aristas multifactoriales y que requiere de un análisis interdisciplinario.
Todos los conversatorios serán a las 10:00 h. vía ZOOM
Revisa aquí nuestro calendario y haz click sobre las imágenes para inscribirte en las jornadas de nuestra serie
Artículos relacionados
REVIVE AQUÍ | Seminario CONSTITUCIÓN Y CIUDAD: Consideraciones urbanas y territoriales para una nueva Carta Fundamental
22 octubre, 2020Seminario | Los trenes y la ciudad: una mirada prospectiva al impacto y desarrollo del centro-poniente de Santiago
15 octubre, 2020Seminario “Bogotá/Santiago” convocó a cientos de personas para hablar de ciudad
8 octubre, 2020Conversatorio | Municipios y nueva constitución
1 octubre, 2020Revive aquí | Serie COVID-19: preguntas y respuestas desde la ciudad
1 septiembre, 2020
Sesión 1 | «Gobernanza metropolitana para la ciudad post-pandemia» con los profesores Claudio Orrego y Arturo Orellana
Sesión 2 | «Oportunidades y nuevos paradigmas para la movilidad urbana» con los profesores Carolina Rojas y Giovanni Vecchio
Sesión 3 | «Desafíos para la densificación residencial en nuestras ciudades» con los profesores Magdalena Vicuña y Felipe Link
Sesión 4 | «Efectos sociales y comunitarios de la crisis sanitaria» con los profesores María Luisa Méndez y Christian Matus
Sesión 5 | «Nuevas perspectivas para la institucionalidad ambiental y el ordenamiento territorial» con los profesores Francisco Sabatini y Kay Bergamini
Sesión 6 | «Higiene y urbanismo: lecciones del pasado para la ciudad futura» con los profesores Macarena Ibarra y Arturo Almandoz
Seminario | Plan «paso a paso»: el desconfinamiento como un desafío urbano
20 agosto, 2020#TODOSENCASA
14 mayo, 2020
#TODOSENCASA es una propuesta audiovisual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos que proponer poner en la discusión pública diversas aristas disciplinares que influyen en la pandemia por Covid-19, que actualmente afecta al país y al mundo entero. En esta página podrás acceder a los videos de los académicos del IEUT, y conocer cómo se relacionan las distintas disciplinas que abordan la ciudad, la planificación y los estudios urbanos y territoriales con la salud pública y esta crisis sanitaria.

1. Urbanismo e Higiene
Macarena Ibarra
2. Ciudad cultural en la postpandemia
José Rosas Vera
«La salud pública y la planificación urbana tienen mucho en común»
«… Una de las preocupaciones fundamentales sería cómo incorporar la seguridad al diseño urbano y arquitectónico, […] para seguir construyendo la ciudad que todos queremos.»
3. Densificación Residencial
Magdalena Vicuña
4. Sociabilidad en cuarentena
Felipe Link
«¿Qué alternativas visualizamos para promover el crecimiento en densidad, sin comprometer la salud física y mental, especialmente en escenarios de pandemia?»
«La interacción social a escala local es muy importante porque genera capital social y sirve para palear diferentes carencias en barrios más alejados o con poco acceso a servicios y bienes públicos».
5. COVID 19 y Contaminación Atmosférica
Kay Bergamini
6. Humedales Urbanos: potencial y preservación
Carolina Rojas
«Estudios realizados en Wuhan demostraron que efectivamente las emisiones disminuyeron durante la cuarentena, no obstante lo anterior, las condiciones de calidad del aire, se vieron igualmente afectadas por las condiciones meteorológicas».
«Los Humedales urbanos nos permiten filtrar el agua y limpiar el aire, lo que hace que sean espacios vitales para hacer ciudades más saludables, mas resilientes y más limpias».
Para ver otros videos de la facultad, accede a:
