Desde 2021, la Serie “Nuevos Desafíos” invita a estudiantes y egresados/as de los programas de Magíster del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC a activar el diálogo académico a partir de sus proyectos de egreso. En cada jornada, se convoca a actores/as relevantes del mundo profesional, académico y público para reflexionar en torno a los hallazgos, problemáticas y desafíos que surgen desde estas investigaciones.
Sesión N°3: «Infraestructura que transforma. La movilidad como motor de regeneración local»
La movilidad urbana y territorial no es solo una cuestión de transporte: también es una herramienta de transformación espacial, integración social y reactivación económica. En esta tercera jornada de la Serie Nuevos Desafíos 2025, abordaremos cómo distintas formas de infraestructura —como el metro o el tren— pueden desempeñar un rol estratégico en la regeneración de sectores urbanos, promoviendo nuevas centralidades, conectividad y valor social.
A partir de dos proyectos de magíster situados en territorios contrastantes —la comuna de Renca y el ramal ferroviario San Fernando–Santa Cruz—, se discutirá cómo la planificación de la movilidad puede ir más allá del desplazamiento, articulando escalas y actores para impulsar procesos de desarrollo territorial.

Tesistas
Gloria Scarlet Fuentes Mella
Programa de Magíster en Planificación Urbana (MPU)
Tesis: Evaluación del rol urbano de las nuevas estaciones de metro de la línea 7 a través de la metodología Nodo–Lugar, explorando potencialidades y estrategias de regeneración para la comuna de Renca.
Isidora Andrea Valdajos Montero
Título Profesional en Planificación Urbana con grado de Magíster en Planificación Urbana (Doble titulación)
Tesis: Plan Estratégico de Reactivación Territorial. 3×3 territorio ferroviario: Ramal San Fernando–Santa Cruz.
Únete a esta conversación sobre movilidad, centralidades emergentes y el rol de la infraestructura en la planificación estratégica del territorio. Inscribete en el siguiente formulario: