Taller de Planificación Integrada en Contexto de Zonas de Sacrificio. El caso de Quintero – Puchuncaví
Taller de Planificación Integrada en Contexto de Zonas de Sacrificio. El caso de Quintero – Puchuncaví
Ronald Delgado
/
Valentina Garrido
/
Aarón Jiménez
/
Francisca Olivares
/
Javiera Ramírez
/
Florencia Vergara
2022

Las propuestas del Taller se basan en un trabajo interdisciplinario que ha analizado dinámicas socioterritoriales en algunas de las denominadas “zonas de sacrificio” seleccionadas desde diferentes perspectivas y, al mismo tiempo, ha permitido rescatar las experiencias de los múltiples actores locales – instituciones y organizaciones ciudadanas – encontrados a lo largo del trabajo. A través de diferentes enfoques, los trabajos proponen estrategias dirigidas a la sustentabilidad medioambiental y la calidad de vida de las comunidades locales.

Taller Integrado de  Planificación – MDU y MHM. Tiltil – Zona de Sacrificio
Taller Integrado de Planificación – MDU y MHM. Tiltil – Zona de Sacrificio
Paulina Astudillo
/
Camilo Caro
/
Paula Castillo
/
Mitch Langley
/
Sofía Leyton
/
Oscar Moreno
2022

Las propuestas del Taller se basan en un trabajo interdisciplinario que ha analizado dinámicas socioterritoriales en algunas de las denominadas “zonas de sacrificio” seleccionadas desde diferentes perspectivas y, al mismo tiempo, ha permitido rescatar las experiencias de los múltiples actores locales – instituciones y organizaciones ciudadanas – encontrados a lo largo del trabajo. A través de diferentes enfoques, los trabajos proponen estrategias dirigidas a la sustentabilidad medioambiental y la calidad de vida de las comunidades locales.

Planificación Integrada en contextos de zonas de sacrificio – Caso de la comuna de Tiltil
Planificación Integrada en contextos de zonas de sacrificio – Caso de la comuna de Tiltil
Juan Correa
/
Loreto Espinoza
/
Loreto Fernández
/
Tamara Olivares
/
María Ignacia Silva
/
Erick Valenzuela
2022

Las propuestas del Taller se basan en un trabajo interdisciplinario que ha analizado dinámicas socioterritoriales en algunas de las denominadas “zonas de sacrificio” seleccionadas desde diferentes perspectivas y, al mismo tiempo, ha permitido rescatar las experiencias de los múltiples actores locales – instituciones y organizaciones ciudadanas – encontrados a lo largo del trabajo. A través de diferentes enfoques, los trabajos proponen estrategias dirigidas a la sustentabilidad medioambiental y la calidad de vida de las comunidades locales.

Índice de calidad de vida urbana (ICVU) 2021

Este trabajo es resultado de un trabajo conjunto entre el equipo del Núcleo de Investigación sobre Gobernanza y Ordenamiento Territorial NUGOT integrado por Arturo Orellana (Director del proyecto), Ricardo Truffello y Daniel Moreno, y un equipo profesional de la Gerencia de Estudios integrado por María Nieves Hinojosa, Mauricio Morales y Karina San Martín.

La ciudad: un análisis de fenómenos urbanos desde la producción literaria y audiovisual

El presente documento de trabajo resume los ensayos finales del curso “Teoría y Evolución de la Ciudad y el Territorio” del Magíster en Desarrollo Urbano dictado en el primer semestre del año 2021. El objetivo del ejercicio fue realizar una discusión crítica de la investigación sobre la transformación y cambios experimentados por la ciudad latinoamericana […]