La Encuesta Barómetro Regional 2022 estudia la percepción ciudadana acerca de las regiones del país y del proceso de descentralización, fortaleciendo así la deliberación pública y apoyando la movilización de las sociedades regionales hacia una mayor y mejor descentralización

Arturo Orellana, académico y docente del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, IEUT UC, fue consultado por CNN Chile sobre los resultados de la Encuesta Barómetro Regional 2022, publicada recientemente en diciembre pasado. 

Orellana señala:«Se ve que hay un deterioro que ya se venía manifestando a finales de 2019, antes del estallido social y que ahora crece en materia de desconfianza sobre la institucionalidad, una especie de perspectiva más pesimisita en el desarrollo de la región». 

Sobre la Encuesta Barómetro Regional para la Región Metropolitana 2022

Este estudio fue publicado gracias a un convenio entre la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC (a través de su Dirección de Servicios Externos, DESE), y la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

La iniciativa partió el año 2019, cuando un consorcio de ocho universidades se agrupó para potenciar un instrumento utilizado en estudios regionales previos realizados por la Universidad de Los Lagos desde el 2011 y aplicar nuevo cuestionario en todo el país.

De esta forma, el pasado 19 de diciembre se publicó el estudio, en una actividad desarrollada en el salón Enrique Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile, y en la que Orellana participó durante la exposición de resultados.

Ve la nota completa aquí: 

CNN Chile I Arturo Orellana es consultado por resultados de Encuesta Barómetro Regional