El académico IEUT e investigador CEDEUS, Giovanni Vecchio conversó con el Diario Financiero acerca de la nueva ciclovía metropolitana que comenzará a construirse este 2024 para convertirse en la más larga del país.
Esta nueva ciclovía es parte del proyecto Nueva Alameda del Gobierno Regional Metropolitano que desarrollará importantes cambios en las comunas de Providencia, Estación Central, Santiago y Lo Prado. De acuerdo a lo informado por el Diario Financiero «El proyecto considera, entre otras acciones, la plantación de tres mil árboles en toda la avenida, la recuperación de fachadas de edificios históricos y la transformación de Plaza Italia para favorecer el tránsito peatonal» además de esto la ciclovía es uno de los aspectos que más llama la atención.
La nueva ciclovía metropolitana que comprende ocho kilómetros, entre Providencia y Lo Prado será la ciclovía más larga de Chile y significará una inversión de 14.200 millones de pesos. El académico y subdirector de posgrado del IEUT, Giovanni Vecchio, comentó que esto tendrá impactos “múltiples y positivos” añadiendo que “Cuando se implementa una ciclovía no se benefician simplemente los ciclistas, sino todos quienes se mueven por la calle, porque hay otras mejoras asociadas en el espacio público. Además, al aumentar el espacio para bicicletas se reduce el espacio para los vehículos y hay menos accidentes, porque los conductores de vehículos manejan de manera más prudente«.
Te invitamos a leer la nota completa aquí:
https://amp.dfmas.df.cl/capital/cultura/estilo-de-vida-ed/a-quienes-beneficiara-la-nueva-ciclovia-metropolitana