La profesora Carolina Rojas, subdirectora de investigación del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC e investigadora CEDEUS, participó recientemente como expositora en el webinar internacional “Soil Functions and Related Ecosystem Services for Sustainable Cities”, organizado el pasado 25 de junio por el Institute for Urban Excellence (iUE).
La instancia reunió a especialistas de América Latina y Europa para intercambiar experiencias y avances sobre el papel crucial —y muchas veces invisibilizado— del suelo en el desarrollo urbano sostenible.
En su presentación, la profesora Rojas expuso los avances legislativos y científicos en torno a la protección de humedales urbanos en Chile, destacando su trabajo pionero en la elaboración de la Ley de Humedales Urbanos (2020). A través del caso del humedal Rocuant-Andalién, demostró cómo la investigación científica y el análisis económico fueron fundamentales para evidenciar los beneficios de conservar estos ecosistemas, tanto en términos ambientales como de reducción de riesgos de inundaciones y costos económicos para las ciudades. Gracias a estos esfuerzos, hoy más de 100 humedales urbanos, que abarcan más de 13.000 hectáreas, cuentan con protección oficial en el país.

Durante el webinar, la profesora también abordó los desafíos pendientes, como fortalecer la capacidad técnica de los gobiernos locales y avanzar hacia soluciones basadas en la naturaleza, inspiradas en iniciativas internacionales como el concepto de “Ciudades Esponja” desarrollado en China. Actualmente, lidera proyectos en ciudades costeras chilenas —Talcahuano, Hualpén y Concepción— orientados a implementar diseños urbanos sensibles al agua, contribuyendo así a la adaptación climática y a la restauración de ecosistemas.
La participación de la profesora Rojas en este espacio internacional refleja el compromiso del IEUT UC por vincularse con redes globales de conocimiento y debate, y por integrar enfoques innovadores y basados en evidencia en la planificación urbana y territorial. En un contexto de crisis climática y creciente presión sobre los ecosistemas urbanos, instancias como este webinar subrayan la importancia de pensar el suelo no solo como soporte físico, sino como un sistema vivo y estratégico para la sostenibilidad y la resiliencia de nuestras ciudades.
Si quieres saber más sobre este webinar puedes acceder directamente a la nota en la web de iUE: https://www.institute-urbanex.org/iue-news/soil-for-sustainable-cities-webinar-takeaways/