El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social hace un llamado a presentar ponencias provenientes de tesis doctorales para la XII Conferencia Internacional: ¿Es la democracia realmente el problema? Evolución, impacto y futuro de la crisis de las democracias, a realizarse el 22, 23 y 24 de octubre del 2025.
Desde hace varios años se observan, en distintas partes del mundo, formas regresivas del funcionamiento democrático. Estas regresiones han sido registradas por distintas mediciones, y capturadas a través de diversos conceptos: democracias “iliberales”, en “erosión”, “backlash”, “degradadas” y varios otros adjetivos que denotan la idea de crisis de esta forma de régimen. En cuanto a las explicaciones, estas se sitúan en distintos niveles: institucionales, actitudinales, afectivos, ideológicos, culturales, económicos, históricos o políticos.
No es fácil explicar lo que está sucediendo con la democracia, pero la actualidad del problema es evidente. La irrupción de líderes autoritarios por la vía del sufragio universal que, una vez en el poder, debilitan y eventualmente destruyen las fundaciones de la democracia representativa y liberal, es un fenómeno que abre innumerables interrogantes, de distinto alcance y nivel. La XII Conferencia Internacional del Centro COES invita a reflexionar sobre una pregunta deliberadamente abierta: ¿es la democracia realmente el problema? Esta apertura permite responder la pregunta desde distintas perspectivas de análisis y disciplinas, movilizando distintos conceptos y apelando a diversas metodologías, así como a formas de pensamiento teórico y normativo que no siempre dialogan entre sí.
Distintos factores pueden estar a la base de esta crisis de las democracias que es de gran complejidad: esto es lo que explica la gran popularidad que ha ganado en la literatura, la idea de poli- o multi-crisis. Esto abre otra gran pregunta: ¿cómo estudiar la democracia y sus vicisitudes cuando en su funcionamiento intervienen y convergen varios tipos de crisis?
POSTULACIONES
Para postular un trabajo a la XII Conferencia Internacional de COES, en formato de ponencia, se debe acceder al siguiente formulario y seguir las siguientes instrucciones:
- I. Completar todas las casillas del formulario, incluyendo los datos personales del/de la autor/a principal (nombre, correo electrónico, ocupación y afiliación institucional).
- II. Ingresar el título del trabajo, un resumen (abstract) de entre 400 y 500 palabras que describa su contenido, y entre tres y cinco palabras clave.
- III. Indicar el o los ejes de preferencia en los que se desea que el trabajo sea considerado (según los indicados en la convocatoria).
Las postulaciones a través del formulario estarán abiertas hasta el día martes 15 de julio a las 23:59 horas de Chile continental.
CONTACTO
Para consultas y comentarios sobre el proceso de postulación, contactarse a la dirección de correo coordinacion@coes.cl con el asunto Conferencia Internacional COES.