Entre los días 20,21 y 22 de noviembre fue desarrollado el Simposio Internacional REDEUS-LAC de la serie LUZ, CÁMARA, ACCIÓN II, el cual tuvo como foco el derecho a la ciudad y el acceso al territorio.

La Red de desarrollo urbano sustentable de Latinoamérica y el Caribe (REDEUS-LAC) es una red multidisciplinaria que nace el año 2016 como una forma de apoyar y acompañar la implementación de la Nueva Agenda Urbana (NAU), producto de la conferencia Hábitat III de las Naciones Unidas realizada en Quito, Ecuador.

Durante el Simposio organizado por REDEUS-LAC se plantearon las siguientes preguntas para reflexionar colectivamente ¿Qué niveles de accesibilidad tienen las personas a los territorios de Latinoamérica y El Caribe? ¿Qué nos enseña la experiencia latinoamericana para abordar la accesibilidad al territorio? ¿Qué acciones gubernamentales han logrado aumentar la accesibilidad al territorios por parte de grupos vulnerados? ¿o cuales han acrecentado la desigualdad? ¿Cómo conciliar los saberes de las comunidades y la academia en esta temática de forma de direccionar eficientemente las políticas públicas?

Dentro de las expositoras estuvo la académica IEUT e investigadora Cedeus, Carolina Rojas, quien dictó la charla magistral “De la tesis doctoral a la política pública: humedales urbanos para ciudades sustentables”. La charla fue realizada el jueves 21 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, país anfitrión del simposio.

“Del derecho a la ciudad al acceso al territorio” académica Carolina Rojas participó de simposio Internacional REDEUS-LAC