Entre el 11 y el 27 de noviembre fueron realizadas seis jornadas de talleres, divididas en tres módulos dirigidos por los académicos: Javier Ruiz-Tagle, Luis Fuentes y Clemente Larraín.
Los talleres se realizaron durante el mes de noviembre a través de la plataforma Zoom. En cada jornada participaron más de 30 líderes sociales de diversas comunas del país. Esta iniciativa junto a Déficit Cero, es la continuación de la colaboración que establecimos el año pasado en el que realizamos el curso presencial “Políticas de Vivienda en Chile para Líderes Sociales“. Los talleres desarrollados este 2024 se enmarcan en el trabajo de la “Red por la Vivienda y la Ciudad” de la misma organización.
Detalle de las jornadas:
Jornada 1: Modelos internacionales de acceso a la vivienda y su aplicación en Chile
El lunes 11 y miércoles 13 de noviembre se realizó la primera jornada liderada por el académico Javier Ruiz-Tagle. Esta tuvo como objetivo conocer los modelos y mecanismos de provisión de viviendas de interés público a nivel internacional y comprender los desafíos y oportunidades que presenta cada modelo y sus perspectivas de aplicabilidad al contexto nacional.
Jornada 2: Regeneración urbana: desafíos y oportunidades para nuestras ciudades
El martes 19 y jueves 21 de noviembre se desarrolló la segunda jornada a cargo de los profesores Luis Fuentes y Clemente Larraín, quienes además contaron con la participación de Claudia Hernández, Presidenta de la JJVV de la Villa Marta Brunet, quien compartió sus experiencias y aprendizajes liderando proyectos de regeneración y vivienda. El objetivo de esta instancia fue conocer los alcances de programas de regeneración urbana en Chile y el mundo y comprender los desafíos, relevancia y oportunidades que presentan los procesos de regeneración urbana para nuestras ciudades.
Jornada 3: Cooperativas de vivienda y otros modelos de participación
El ciclo de talleres concluyó con la última jornada a cargo de Javier Ruiz-Tagle, quien lideró las sesiones del lunes 25 y miércoles 27 de noviembre, con el objetivo de dar a conocer alternativas y experiencias de autogestión y participación ciudadana en la producción de proyectos habitacionales y su posterior administración, y conocer las oportunidades y desafíos que presenta el sistema de cooperativas de viviendas cerradas para el desarrollo de proyectos habitacionales.