Reconfiguración del espacio público a partir de la gestión de la inseguridad: El caso de la colonia John F. Kennedy de Tegucigalpa

En un país caracterizado por la violencia los ciudadanos adoptan, de forma consciente o inconsciente, acciones concretas para contrarrestar la inseguridad experimentada. La presente investigación se ha realizado con el objetivo de identificar cuáles son las prácticas seguritarias que los individuos de una de las ciudades más violentas de Latinoamérica han puesto en marcha, y […]

De la lucha histórica a los abusos con inmigrantes en el acceso a la vivienda. El caso de la Población Millalemu en la comuna de La Granja, Santiago.

La actual afluencia de inmigrantes llegados a Chile acrecienta la demanda habitacional latente, donde la oferta habitacional se multiplica para absorber tal demanda. En este sentido, los mecanismos de acceso a la vivienda se extienden hasta territorios relegados, símbolo de exclusión socioespacial como son las poblaciones históricas de Santiago. Así, diferentes actores confluyen en un […]

Estado y comunidad: El rol del planificador urbano en los mecanismos de mediación territorial del programa de regeneración urbana de Villa Marta Brunet.

La siguiente investigación intenta explorar los diferentes roles que han sido adscritos por los planificadores urbanos encargados de implementar el Programa de Regeneración Urbana de Condominios Sociales en la Villa Marta Brunet y extrapolarlos con teóricas clásicas sobre roles de planificadores urbanos. Para hacerlo, se profundizó en los principales mecanismos de mediación territorial e instancias […]