El pasado lunes 29 de junio de 2021 se promulgó la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT). El diagnóstico de contexto, su visión, principios, objetivos, ejes estratégicos y directrices son el resultado de la consultoría realizada por Dirección de Extensión y Servicios Externos (DESE) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, realizada por encargo de la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (COMICIVYT) entre diciembre de 2017 y enero 2018, licitada a través del PNUD, instancia en la que participaron académicos/as e investigadores/as del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT).

“La posibilidad de que un equipo integrado por académicos, profesionales y administrativos casi en su totalidad de nuestra casa de estudio, así como la mayoría de nuestra Facultad, haya sido responsable de contribuir a la elaboración de la primera PNOT en la historia de Chile, sin duda constituye un logro significativo en el aporte a la sociedad en el marco de nuestra misión de una permanente vinculación con el medio”, sostuvo Arturo Orellana, académico IEUT, quien junto a su par del Instituto de Geografía, Federico Arenas, tuvo la misión de conducir el equipo durante el proceso.

Dicho equipo estuvo conformado, además, por académicos de Ingeniería Forestal, Geografía y cinco profesores/as del IEUT: Magdalena Vicuña, Kay Bergamini, Ricardo Truffello, Christian Matus y Oscar Figueroa.

A este equipo, explicó Orellana, se sumaron varios profesionales del DESE, incluyendo también a una alumna del Doctorado FADEU y un egresado del Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente. “Durante casi 14 meses que duró este proyecto de elaboración de la PNOT, se hicieron regularmente reuniones de trabajo semanales todos los viernes con los representantes de los 12 ministerios que integran la COMICIVYT para ir revisando los avances y acercar posiciones, considerando la complejidad de poder balancear objetivos económicos, sociales, culturales y ambientales para el desarrollo regional y nacional, en un contexto de cambio climático y la necesidad de considerar los factores de riesgos naturales y antrópicos existentes en todo el país”, dijo. Adicionalmente, agregó, “se hicieron dos visitas a cada una de las regiones, para conocer la experiencia y puntos de vista de las autoridades, profesionales y técnicos vinculados al quehacer de los Gobiernos Regionales, así como también para realizar talleres con representantes del sector público, sector privado y la sociedad civil”.

El proceso fue sometido a Evaluación Ambiental Estratégica desde el principio y se constituyó un Consejo Consultivo Público-Privado presidido por la Ministra de Vivienda y Urbanismo en la época (Paulina Saball) de formulación de la PNOT, todas instancias que, en palabras de Orellana, “aportaron significativamente a legitimar la propuesta final”.

Existe gran consenso a nivel nacional respecto de la importancia de la promulgación de esta iniciativa, ya que, tal como declara la propia PNOT, “permitirá contar con una herramienta aplicable a todo el territorio de nuestro país, que contribuya a armonizar y dotar de coherencia a la interacción de los diversos instrumentos, políticas y planes sectoriales y regionales, con incidencia territorial”.

Se espera que prontamente se apruebe el reglamento para legitimar los Planes Regionales de Ordenamiento Territorial (PROT), donde también se especifiquen ciertas orientaciones metodológicas para su elaboración, materia sobre la cual este equipo de trabajo también entregó una propuesta coherente con la PNOT.

¿Qué significa este avance para el país? ¿Cómo se gestó la participación de la Universidad en la formulación de la PNOT? ¿Cómo la Universidad traspasa la frontera académica para incidir en las políticas públicas nacionales? Conversamos de esto con el profesor Arturo Orellana.

¿Cómo nació la posibilidad de dirigir, junto al profesor Arenas de Geografía UC, este proyecto tan importante para el país?

La posibilidad nace del convencimiento de que el desafío que se nos planteaba implicaba la necesidad de un enfoque interdisciplinario e integrado por un equipo de excelencia no solo en el campo académico, sino con cierto reconocimiento en materia de políticas públicas, en materias afines a la amplia diversidad temática que involucra el tema de ordenamiento territorial. Desde esa perspectiva, el Proyecto Anillos sobre la incidencia de los gobiernos regionales y locales en la calidad de vida urbana en Chile desarrollado durante el año 2013-2016 fue la base de una buena experiencia de trabajo conjunta con el profesor Arenas, donde, yo como Director y él como Subdirector, sentamos las bases de un trabajo conjunto entre académicos del Instituto de Geografía y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, bajo el alero de un proyecto elaborado por DESE FADEU UC.

¿Cuál es la aplicación práctica de la política y cómo sus insumos, como los Planes Regionales de Ordenamiento Territorial, PROT, orientarán la labor de los nuevos y nuevas gobernadores y gobernadoras?

Nuestro país por primera vez en su historia tendrá una Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) y dispondrá cada región de un instrumento para poder operacionalizar esta política, a través de la formulación del Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) que esperamos próximamente ingrese a la Contraloría General de la República para su aprobación y posterior promulgación. En la actualidad cada región cuenta con un Estrategia Regional de Desarrollo que, sin minimizar su importancia en el afán de orientar el desarrollo regional, se trata de un instrumento indicativo y no vinculante que no aporta a definir una orientación sobre una zonificación que declare usos preferentes que obligue a considerar como exigencias para la inversión sectorial, responsable de casi un 90% promedio de la inversión regional. Idealmente, se apostaba que la PNOT estuviera promulgada y el reglamento del PROT aprobada antes que asumiera los Gobernadores/as Regionales, incluso hubiese algunas regiones con su nuevo PROT formulado. No obstante, este objetivo no se cumplió, resulta igual valioso que se haya dado este primer paso con la promulgación de la PNOT, dado los procesos de descentralización y fortalecimiento regional en curso y en el marco de las demandas que se plantean en esta materia hacia la constituyente.

¿Cómo describirías la labor pública que asume la Universidad, al traspasar la frontera académica e incidir directamente en las políticas públicas desde la investigación y desde el conocimiento generado?

El desafío que asumió al equipo de académicos y profesionales que participó de la PNOT, solo fue posible porque fue capaz de integrar el conocimiento teórico y empírico aportado desde el quehacer investigativo sumado a la experiencia profesional de casi la totalidad de sus integrantes a partir de diversos estudios y/o proyectos de vinculación con el medio. El sincretismo que se produjo entre estos dos saberes y aprendizajes de sus integrantes, constituyen la clave del éxito en la formulación de la PNOT, no solo desde el punto vista de los insumos y contenidos desarrollados, sino especialmente por la capacidad de conducir un proceso de diálogo y negociación con diversos actores fuera de la academia, proceso no exento de conflictos por el solo hecho de buscar consensuar visiones de doce ministerios y en ese momento 15 regiones con intereses a veces contrapuestos, así como visiones contrapuestas entre el sector privado y la sociedad civil.

 

REVISA AQUÍ LA POLÍTICA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

 

Profesores/as IEUT participaron en la formulación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial