El pasado 7 de agosto se realozó el seminario “La Pintana en movimiento”, en el marco de la firma del Convenio Marco de colaboración entre el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC y la Ilustre Municipalidad de La Pintana, un acuerdo que permitirá proyectar un trabajo conjunto para abordar los principales desafíos urbanos y territoriales de la comuna.

La jornada abrió con las palabras de Rocío Hidalgo, Directora de Investigación y Postgrado de la FADEU, quien participó en representación de la decana Magdalena Vicuña. A continuación, intervino Arturo Orellana, director del IEUT UC, quien destacó el compromiso del Instituto con la vinculación y el apoyo a los gobiernos locales, subrayando la importancia de generar conocimiento aplicado que contribuya al desarrollo más equitativo y sostenible de las ciudades, así como al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Este hito coincidió con el inicio del segundo semestre académico del IEUT UC y buscó reflexionar sobre las transformaciones que se avecinan en La Pintana, a partir de dos hitos decisivos: el desarrollo del nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) y la llegada de la Línea 9 del Metro de Santiago.

Historia, vivienda y calidad de vida en la comuna

En la apertura, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, repasó la historia y evolución de la comuna, destacando las condiciones de vida, las demandas en materia de vivienda y el rol de los planes reguladores como instrumentos para orientar la integración urbana y mejorar los indicadores de calidad de vida. También se refirió a proyectos estratégicos como el proyecto La Platina y la relevancia de la futura conexión con la Línea 9 del Metro.

Panel de discusión: planificación y movilidad para la equidad

El panel —conformado por Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano; Luis Fuentes, académico del IEUT UC e investigador CEDEUS; y Pablo Guzmán, académico IEUT UC y director de Habiterra Consultores — fue moderado por Carole Gurdon, académica del IEUT UC e investigadora CEDEUS, y abordó los principales desafíos de planificación urbana, vivienda y movilidad en la comuna.

Los expositores subrayaron la importancia de avanzar en una planificación integral, que incorpore proyectos a distintas escalas y promueva una movilidad más inclusiva, con enfoque de género e intermodalidad. Asimismo, destacaron la necesidad de contar con planes reguladores dinámicos, capaces de adaptarse a las transformaciones territoriales y sociales.

Desafíos de inversión y llegada de la Línea 9 del Metro

Uno de los puntos centrales fue la paradoja de la inversión pública: las comunas con mejores niveles de vida suelen recibir más recursos, mientras que aquellas con mayores necesidades, como La Pintana, cuentan con menos apoyo. En este sentido, se planteó la urgencia de mejorar la coordinación de inversiones públicas a nivel metropolitano.

Respecto a la futura Línea 9 del Metro, los panelistas coincidieron en que representa una oportunidad histórica para impulsar la integración urbana y social de la comuna. Se enfatizó la importancia de planificar esta llegada con medidas complementarias como la expansión de ciclovías, mejoras en la conectividad vial y peatonal, y la habilitación de infraestructura asociada, como estacionamientos subterráneos. El PRC fue identificado como un instrumento clave para orientar este proceso, incorporando criterios ambientales y de sustentabilidad.

Compromiso con el futuro de La Pintana

En el cierre, se subrayaron iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad, como programas de electrificación y capacitación para mujeres conductoras de transporte público. Paola Tapia relevó la necesidad de fijar metas ambiciosas desde las políticas públicas para garantizar que proyectos como el Metro beneficien efectivamente a la población local.

Por su parte, Pablo Guzmán destacó los retos ambientales de la planificación urbana, en especial la gestión del suelo frente a las islas de calor y los riesgos de incendio. Luis Fuentes enfatizó la importancia de que La Pintana pueda ofrecer educación, trabajo, comercio y recreación sin obligar a sus residentes a desplazarse a otras comunas.

El seminario concluyó con un mensaje de compromiso compartido: transformar La Pintana en una comuna más integrada, equitativa y sustentable, mejorando las oportunidades y condiciones de vida de sus habitantes.


Te invitamos a revivir la conversación a través de nuestro canal de YouTube:

Seminario “La Pintana en movimiento”: IEUT UC y la Municipalidad de La Pintana firman convenio de colaboración