Gloria Pessina es profesora del DAStU, Politecnico di Milano y llegó a Chile en julio pasado para asistir a la Conferencia RC21, que se realizó por primera vez en Sudamérica y tuvo como sede a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC (FADEU).
Conoce más sobre su experiencia, investigaciones e intereses en esta entrevista.
1. Viniste a Chile para participar del RC21 ¿Cuál fue la conferencia o actividad que te pareció más interesante?
La conferencia en su conjunto fue muy interesante, con muchas oportunidades de interactuar con investigadores de todo el mundo durante las distintas sesiones y en diversos momentos de convivencia. Además, de varios paneles temáticos, me parecieron interesantes algunas actividades que permitieron a investigadores extranjeros como yo, acercarse a los estudios urbanos y territoriales en el contexto chileno. Por ejemplo, la charla inaugural a cargo de Carolina Stefoni (Universidad de Tarapacá; asociada del COES) ofreció un panorama muy completo de la migración interna en América Latina y sus efectos territoriales. Otra ocasión importante fue el diálogo entre algunos miembros del colectivo editorial del International Journal of Urban and Regional Research (IJURR) y los editores de las principales revistas de estudios urbanos en el contexto de América del Sur: Giovanni Vecchio (IEUT) para EURE, la revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, y Pablo Navarrete-Hernández (Universidad de Chile) para INVI.
También me impresionó mucho, durante una sesión plenaria sobre urbanismo y justicia espacial, el relato de Faranak Miraftab (Universidad de Illinois Urbana-Champaign) sobre el tiempo que pasó estudiando en Chile en 1984, durante la dictadura, y cómo algunos de los encuentros y visitas de aquellos meses fueron decisivos para su formación y posterior investigación. Por último, estoy muy agradecida de Valentina Infante (IEUT) por organizar una visita guiada al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Fue una tarde muy intensa, que alimentó un profundo diálogo entre algunos de nosotros sobre los efectos -también urbanos- de la dictadura y otras formas de violencia, pasadas y presentes.
2. ¿Por qué decidiste realizar una estadía en el IEUT?
-Hacía tiempo que quería pasar una temporada de investigación en Chile, un país de referencia para quienes trabajan en temas de desigualdad territorial en contextos neoliberales, extractivismo, conflictos medioambientales y memoria. Tras enterarme de que había sido seleccionada para la RC21, decidí ponerme en contacto con los organizadores de la conferencia para explorar la posibilidad de pasar una temporada en Santiago de Chile. Escribí entonces a María Luisa Méndez, directora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y profesora titular del IEUT.
Ya conocía el Instituto a través de la obra de Giovanni Vecchio, que se formó en el departamento del que yo procedía (DAStU, Politecnico di Milano), pero tras la discusión con María Luisa Méndez quedó aún más claro que el IEUT sería el lugar adecuado para profundizar mi trabajo de investigación en dos vertientes diferentes: la de los impactos territoriales y ambientales de la gobernanza neoliberal autoritaria y la de la transición energética en zonas mineras (antiguamente) contaminadas. Así entré en contacto con Caroline Stamm y Felipe Irarrázaval, académicos del IEUT asociados al COES, que fueron de gran ayuda.
Mi período de investigación en Santiago fue posible gracias a la hospitalidad del IEUT y al apoyo de CRAFT, el centro de competencias sobre territorios antifrágiles de la DAStU-Politécnico de Milán, que en esta fase inicial de sus actividades también pone a disposición recursos para estancias de investigación en el extranjero destinadas a iniciar o consolidar colaboraciones internacionales.
3. ¿Qué te ha parecido la estadía?
Mi estancia en Chile fue muy enriquecedora. En el IEUT recibí una maravillosa bienvenida y tuve la oportunidad de contar con una oficina muy agradable para trabajar, que en la última semana compartí con gran placer con otro profesor italiano visitante, Vincenzo Todaro.
Felipe Irarrázaval, junto con Jonathan Barton, organizó un seminario como parte de las actividades de los grupos de investigación «Recursos Críticos» y «Poder y Justicia Espacial, Geografía UC» en el que presenté mi investigación sobre antiguas zonas mineras afectadas por programas nacionales de desarrollo industrial y transición energética en Italia. A continuación participé en el cuarto encuentro de la serie de Jornadas de Investigación en el IEUT, en el que Felipe presentó los resultados del Análisis de la movilización social en proyectos energéticos sometidos a evaluación ambiental en Chile entre 2013-2021.
Caroline Stamm me invitó a dar una conferencia dentro de su curso sobre políticas públicas y gobernanza territorial, en el Magíster en Asentamientos Humanos y Medio ambiente. Allí presenté otra investigación sobre la gobernanza autoritaria urbana e hidráulica en la India y hubo un intercambio muy interesante con los estudiantes.
Gracias a Felipe, Caroline y Giovanni Vecchio, definí los destinos más interesantes para mi investigación (algunos barrios de la región metropolitana de Santiago, una porción del desierto de Atacama, Coquimbo-La Serena-Valle del Elqui, Valparaíso-bahía de Quintero-Puchuncaví) y profundicé en algunos debates muy interesantes sobre la violencia ambiental, la gobernanza territorial y las «zonas de sacrificio» en Chile. También gracias a ellos pude ponerme en contacto con investigadores de otras universidades, como Paola Bolados García (Universidad Autónoma de Chile).
4. Uno de tus temas de investigación es acerca de la minería. Chile es un país donde la minería tiene gran relevancia ¿Qué pudiste conocer aquí que sea útil para tu investigación?
Una de las razones por las que me interesó mucho venir a Chile a seguir investigando acerca de la minería fue la lectura que había hecho del trabajo de un académico chileno, Martín Arboleda, sobre las conexiones planetarias de las minas chilenas a través de complejas redes infraestructurales, observadas desde la perspectiva de los estudios urbanos críticos y la geografía marxista.
Durante mi estancia en el IEUT tuve la oportunidad de observar otros estudios, como los muy importantes de Felipe Irarrázaval sobre las periferias de recursos y las consecuencias específicas que el extractivismo produce en estos lugares. En el transcurso de mis viajes recomendados, pude observar primero la inmensidad de los paisajes mineros de Chile, difíciles de imaginar para los observadores europeos. Y luego la superposición de diferentes formas y épocas del extractivismo, por ejemplo en la zona de Calama, en el desierto de Atacama, donde observé la interacción entre una de las mayores minas de cobre del mundo, Chuquicamata, con las nuevas plantas energéticas (solares, eólicas) en el desierto, mientras que a poco más de cien kilómetros se evaporan partes del Salar de Atacama para obtener litio, en un contexto en el que también escasea el agua debido al extractivismo turístico en San Pedro. O, en la zona de La Serena, memoria minera y nuevos conflictos ligados, por ejemplo, a la apertura de minas de oro en el Valle del Elqui.
Actividades desarrolladas
Durante su estadía la académica Gloria Pessina participó de diversas actividades de docencia, una de ellas fue la clase que dictó para las y los estudiantes del curso Políticas Públicas y Gobernanza Territorial de la profesora Caroline Stamm, del Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente. De acuerdo a las palabras de la académica Caroline Stamm «La participación de Gloria Pessina fue muy enriquecedora para el curso y los estudiantes. Su intervención abordó un tema que abordamos en el curso, que es la gobernanza de los megaproyectos urbanos, a partir del caso del Sbarmati Riverfront Development Project, que investigó en la ciudad de Amehdabad en la India» añadiendo que «después de su presentación, se generó una conversación muy interesante con los estudiantes sobre los procesos de gobernanza en contextos autoritarios y neoliberales, así como sobre los proyectos relacionados con el agua en las ciudades y la existencia (o no) de resistencia de parte de algunos grupos de la ciudadanía».
También realizó la presentación «Ideas persistentes de desarrollo, incentivos públicos y ganancias privadas: la trayectoria dependiente del camino de Sulcis, Italia» en el marco del grupo de investigación sobre «Recursos críticos y transición energética», en el que participan estudiantes de doctorado y académicas de distintas unidades de la UC, como por el ejemplo IEUT, Instituto de Geografía, y Instituto para el Desarrollo Sustentable. Actividad a la que fue invitada a participar por el académico IEUT, Felipe Irarrázaval.
Finalmente la profesora Gloria Pessina señala «Regreso a Italia con muchos estímulos para la investigación y con el deseo de volver algún día a Chile. ¡Quién sabe!»