El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT) de la Universidad Católica de Chile celebró recientemente el cierre de las pasantías de investigación de tres destacados/as investigadores/as provenientes de universidades internacionales en Brasil y España. Estos investigadores estuvieron trabajando en proyectos relacionados con la expansión urbana, la normativa urbana, las políticas de vivienda y la gobernanza en pequeñas ciudades, temas que adquieren una relevancia creciente a nivel regional.
Durante el período de sus pasantías, los investigadores tuvieron la oportunidad de realizar un intercambio de conocimientos y perspectivas sobre los desafíos urbanos en sus áreas de estudio y profundizar en los casos chilenos. En sus presentaciones finales, destacaron cómo los procesos de expansión urbana y las políticas públicas relacionadas son temas clave para el desarrollo sostenible y la equidad en las ciudades, independientemente de su tamaño o localización geográfica.
A continuación podrás revivir las tres exposiciones:
La primera exposición se llevó a cabo el 27 de noviembre, y se tituló «Minha Casa, Minha Vida» Políticas habitacionales de Brasil: perspectivas y dinámicas socioespaciales. La investigación fue expuesta por Lucas Ribeiro, candidato a doctor del Programa de Posgrado en Geografía de la Universidade Federal de Sergipe (UFS), en su presentación, esxpuso un análisis profundo de las políticas habitacionales de Brasil desde el programa Minha Casa, Minha Vida.
Durante su estancia de investigación en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT) de la UC, Ribeiro ha trabajado junto al profesor Luis Fuentes en temas claves para su investigación doctoral, profundizando en casos comparativos entre las políticas de vivienda en Chile y Brasil, explorando las dinámicas socioespaciales y el impacto de estas políticas en el tejido urbano y social brasileño y chileno.
La exposición fue moderada por Luis Fuentes, profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales y comentada por Alejandra Rasse, profesora de la Escuela de Trabajo Socialy Javier Ruiz Tagle, profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Los tres académicos/as participan como investigadores/as del Centro para el Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS.
Puedes revivir aquí su exposición:
El 28 de noviembre pudimos participar de la Jornada de Investigación liderada por Juan Pablo Schuster titulada, Expansión urbana en la Región Metropolitana de Santiago de Chile entre 1997 y 2013.
La investigación aborda el problema del crecimiento urbano en las ciudades contemporáneas:
«En las últimas décadas, las ciudades han crecido a ritmos y escalas sin precedentes. Para hacer frente los efectos negativos de la expansión, los Estados han implementado políticas para controlar y limitar la expansión mediante planificación urbana y la regulación del suelo. Esta investigación analiza la expansión urbana en la Región Metropolitana de Santiago, evaluando el papel del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS). Los resultados muestran que la ciudad se expandió incluso en áreas no destinadas para ese fin, impulsada por un rol activo del Estado que, mediante mecanismos normativos, permiten la expansión y contradicen el objetivo del Plan. Se discute si esta expansión es un fenómeno no deseado de la planificación o bien, una estrategia establecida pero de forma “diferente”».
La actividad fue moderada por Luis Fuentes, académico del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC y comentada por Diego Gil, Subdirector de la Escuela de Gobierno UC.
Puedes revivir la exposición aquí:
Finalmente, el lunes 2 de diciembre, se desarrolló la exposición de la pasantía realizada por Aline Galinari Santoro, investigadora postdoctoral en Gestión Urbana en la Pontificia Universidade Católica do Paraná (PUCPR) y pasante en el IEUT-UC entre los meses de junio y noviembre 2024 bajo la tutoría del profesor Arturo Orellana, director del Instituto.
La presentación se tituló «De las homogeneidades presumidas: sistema de gestión urbana en pequeñas ciudades latinoamericanas» y abordó un tema poco explorado en el campo de la planificación urbana: el sistema de gestión en pequeñas ciudades. Entre las preguntas centrales de este trabajo destacan: ¿cómo se lleva a cabo este proceso en pequeñas ciudades? ¿Qué papel juegan los instrumentos tradicionales de planificación en estas dinámicas?
El objetivo de este estudio es comprender los valores, prácticas y recursos que se movilizan para operacionalizar la gestión urbana en estas localidades, ofreciendo una perspectiva innovadora para el análisis de territorios poco estudiados.
La exposición fue comentada por los académicos Arturo Orellana Ossandón, Director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, UC y Federico Arenas, Académico del Instituto de Geografía , UC
Puedes revivir la exposición aquí:
Estas tres actividades de cierre fueron una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del diálogo internacional en la búsqueda de soluciones a los problemas urbanos comunes. A través de la colaboración entre investigadores y académicos de diversas partes del mundo, se enriqueció la discusión sobre las políticas urbanas y la planificación territorial.
Estas pasantías forman parte del esfuerzo continuo del IEUT UC por fomentar el intercambio académico y la colaboración internacional, contribuyendo al fortalecimiento de las redes de conocimiento y la investigación urbana a nivel global.