Marcelo Gomes Ribeiro, académico del Instituto de Investigación y Planificación Urbana y Regional (IPPUR) de la Universidad Federal de Río de Janeiro, lideró una conferencia y participó en un workshop.
«Cambios y permanencias en la estructura socio-ocupacional de las metrópolis brasileñas» fue el nombre de la conferencia que trajo a Marcelo Gomes Ribeiro, académico del Instituto de Investigación y Planificación Urbana y Regional (IPPUR) de la Universidad Federal de Río de Janeiro, a compartir con el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC los principales resultados de un estudio de más de una década desarrollado en el marco del Observatorio de las Metrópolis.

Su investigación ha analizado la evolución de la estructura socio-ocupacional en ciudades como Río de Janeiro y Brasília durante los últimos 40 años, poniendo especial atención a las transformaciones del mercado laboral, la movilidad social y los patrones de segregación socioespacial. En esa línea, los hallazgos han destacado el impacto de la desindustrialización y el crecimiento del sector servicios en las metrópolis brasileñas; las desigualdades persistentes vinculadas a raza y género, pese al aumento de la participación de mujeres y población negra en el mercado laboral; la expansión de la clase media-alta y los cambios en el valor social de las profesiones tradicionales; los procesos de precariedad laboral, migración y las dinámicas sociales de las favelas, donde persisten barreras económicas que limitan la movilidad residencial.
«La cooperación internacional es una palanca clave para robustecer la investigación en temas de ciudad, ya que abre circuitos para contrastar y poner a prueba los resultados empíricos, afina lenguajes metodológicos y permite contrastar marcos teóricos»
Luis Fuentes, académico IEUT UC, miembro del Observatorio del Arriendo e investigador CEDEUS

Colaboración internacional
La conferencia fue moderada por el académico Luis Fuentes (Académico IEUT UC e investigador CEDEUS) y se enmarca en los esfuerzos del instituto por difundir investigaciones internacionales relevantes para comprender las transformaciones urbanas en América Latina.
Un día antes de esta conferencia se realizó un workshop de trabajo entre el Observatorio de las Metrópolis (Brasil) y el Observatorio del Arriendo (IEUT UC). La instancia buscó trazar un camino de colaboración académica y de investigación, fortaleciendo lazos entre profesionales y equipos de investigación, y relevando la importancia de generar conocimiento compartido en la región sur de América.
«La cooperación internacional es una palanca clave para robustecer la investigación en temas de ciudad, ya que abre circuitos para contrastar y poner a prueba los resultados empíricos, afina lenguajes metodológicos y permite contrastar marcos teóricos. En esa línea, el workshop en que participamos con el académico Marcelo Gomes Ribeiro conforma un dispositivo de trabajo conjunto que nos permite cumplir estos objetivos. Además, fortalece capacidades institucionales, redes de investigación y nutren una agenda comparada del Cono Sur con proyección global en los debates sobre ciudad, políticas metropolitanas y justicia urbana», explica Fuentes.
Te invitamos a revisar el video completo de la conferencia:
Galería de imágenes
El lunes 25 de agosto el workshop «La investigación urbana en Latinoamérica. Un programa de cooperación para el estudio de las desigualdades en Brasil y Chile» se desarrolló en dos módulos durante la mañana y la tarde. En el módulo de la mañana expusieron Marcelo Gomes Ribeiro, Ricardo Truffello y Arturo Orellana. El módulo de la tarde también fue abierto por el académico brasilero, y continuó con las exposiciones de los profesores Felipe Link y Luis Fuentes.









El martes 26 durante la mañana se desarrolló la conferencia Internacional «Cambios y permanencias en la estructura socio-ocupacional de las metrópolis brasileñas», realizada por el profesor Gomes Ribeiro.





