Publicaciones Académicas

El quehacer académico y profesional de los investigadores del Instituto, abarca vastamente las principales problemáticas urbanas y territoriales del país y de la región. Los núcleos de investigación profundizan el diálogo y la difusión del conocimiento a través de la conformación de equipos de trabajo interdisciplinar. Las tres líneas de estudio que guían el trabajo docente de nuestros programas académicos están en permanente actualización por el trabajo que nuestro cuerpo académico realiza en el ámbito de la investigación.
Introducción: aproximaciones historiográficas a las vísperas y cristalización del urbanismo

[:es]Arturo Almandoz[:]

, Macarena Ibarra Alonso

Almandoz, A. & Ibarra, M.. (2018). Introducción: aproximaciones historiográficas a las vísperas y cristalización del urbanismo. En Almandoz, A. & Ibarra, M. (Eds.). Vísperas del urbanismo en Latinoamérica. Imaginarios, pioneros y disciplinas (pp. 9-38). Santiago: RiL editores.
Renovación Urbana y Gentrificación post-catástrofe en Concepción, el caso de La Aurora de Chile.
Matus, C; Barraza, C & Vergara, C. (2018). Renovación Urbana y Gentrificación post-catástrofe en Concepción, el caso de La Aurora de Chile. En Insulza, J; Maragaño, A; Boano, C. & Diaz, I. (Eds.) Reconstrucción de ciudades intermedias en el siglo XXI. Procesos de Gentrificación Post Desastres Naturales. (pp. 171-193) Santiago: Universidad de Talca.
Ciudades Inclusivas
Ganter, R; Matus, C; Parraguez, L. & Trebilcock, M. (2018) Ciudades Inclusivas En CEDEUS (Eds.) Camino a ciudades sustentables. Aportes desde la investigación a las políticas públicas urbanas en Chile. (pp. 09-16). Santiago: CEDEUS.
The Incongruities of Sustainability: An Examination of the UN Earth Summit Declarations 1972-2012
Salazar, G. (2018) The Incongruities of Sustainability: An Examination of the UN Earth Summit . Spinozzi, P. & Mazzanti M. (Eds.) Routing Sustianble Developrnent Towards a Culture of Wellbeing. (pp 46-62) Londres: Routledge
Ecological Design as an Ecology of Love: Epistemological and Ethical Implications
Salazar, G. & Baxter, S. (2018) Ecological Design as an Ecology of Love: Epistemological and Ethical Implications. Vermaas P. & Vial, S. (Eds) Advancements in the Philosophy of Design, Philosophy of Design Series (pp. 453-473) Berlín:Springer
El rostro urbano de Santiago, ciudad capital. 1850-1910

[:es]José Rosas[:]

Rosas, J. (2018) El rostro urbano de Santiago, ciudad capital. 1850-1910. Kennedy, A. (Ed) América Latina: Espacios Urbanos, arquitectónicos y visualidades en transición . 1860-1940.. (pp. 159-205) Ecuador: Universidad de Cuenca
La Iglesia en la Ciudad y la transformación de manzanas con edificios religiosos en monumentos, patrimonio urbano y bienes culturales de la nación. (1831-1939)

[:es]José Rosas[:]

Rosas J, Pérez E, Silva C. (2018) “La Iglesia en la Ciudad y la transformación de manzanas con edificios religiosos en monumentos, patrimonio urbano y bienes culturales de la nación. (1831-1939)”. En: Alonso P y Correa P (eds.). Anales de Arquitectura 2017-2018, (pp. 218-225). Santiago: Ediciones ARQ.
Aportes de Bernardo O´Higgins en la construcción de la ciudad de Santiago: el Paseo de la Alameda, el Cementerio General y la Villa de San Bernardo.

[:es]José Rosas[:]

Rosas J, Hidalgo G, Strabucchi W. (2018). Aportes de Bernardo O´Higgins en la construcción de la ciudad de Santiago: el Paseo de la Alameda, el Cementerio General y la Villa de San Bernardo. Revista Libertador O'Higgins (28): 119-152
Las transformaciones urbanas y arquitectónicas como determinantes de los valores patrimoniales del centro de Santiago(1910-2010) y su aporte al desarrollo urbano sostenible en el siglo XXI.

[:es]José Rosas[:]

Rosas, J. & Pardo J. (2018) Las transformaciones urbanas y arquitectónicas como determinantes de los valores patrimoniales del centro de Santiago(1910-2010) y su aporte al desarrollo urbano sostenible en el siglo XXI. En de Nordenflycht (Ed.) Estudios Patrimonioales. (pp. xx-xx). Chile: Ediciones UC
Los pasajes y galerías comerciales en al conformación del espacio central en la ciudad de Santiago de Chile( siglos XIX y XX)

[:es]José Rosas[:]

Rosas, J., Hidalgo, R. & Hermosilla, C. (2018) Los pasajes y galerías comerciales en al conformación del espacio central en la ciudad de Santiago de Chile( siglos XIX y XX). Hiernaux-Nicolás, D. (Ed.) Los pasajes abiertos de Paris y su difusión mundial , España y América Latina . (pp. 269-294) México: Universidad Autónoma de Sinaloa y Universidad Autónoma de Queretaro

La movilidad y su integración con el transporte y el espacio público. La experiencia de Santiago de Chile

[:es]Oscar Figueroa[:]

Figueroa, O. (2018) La movilidad y su integración con el transporte y el espacio público. La experiencia de Santiago de Chile. En: José Salazar Ferro y María Isabel Espinosa. Una mirada propositiva sobre la ciudad latinoamericana. Debates sobre los temas clave para su regeneración. San Cugat del Vallés, España: Master DUT.

Fiscalización y sanción ambiental en Chile: Diagnóstico y propuestas para la Superintendencia del Medio Ambiente y tribunales ambientales

Bergamini, K., Irarrázabal, R., Monckeberg, J. & Pérez, C. (2018) Fiscalización y sanción ambiental en Chile: Diagnóstico y propuestas para la Superintendencia del Medio Ambiente y tribunales ambientales. Centro de Políticas Públicas UC (Eds.). (pp. 177-198) Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cultura Urbana y Patrimonio
Pérez, L & Matus, C. (2018)Cultura Urbana y Patrimonio. En CEDEUS (Eds.) Camino a ciudades sustentables. Aportes desde la investigación a las políticas públicas urbanas en Chile. (pp. 17-22). Santiago: CEDEUS.