Publicaciones Académicas

El quehacer académico y profesional de los investigadores del Instituto, abarca vastamente las principales problemáticas urbanas y territoriales del país y de la región. Los núcleos de investigación profundizan el diálogo y la difusión del conocimiento a través de la conformación de equipos de trabajo interdisciplinar. Las tres líneas de estudio que guían el trabajo docente de nuestros programas académicos están en permanente actualización por el trabajo que nuestro cuerpo académico realiza en el ámbito de la investigación.
Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas en Chile; Entre lo objetivo y los subjetivo de las mediciones
Orellana, A. (2016). Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas en Chile; Entre lo objetivo y los subjetivo de las mediciones. En: Orellana, A; Link, F. & Noyola, J. (eds), Urbanización planetaria y la reconstrucción de la ciudad (pp. 385-416). Santiago: Ril Editores - Colección Estudios Urbanos UC.
NO STRINGS ATTACHED: the (still frail) incorporation of the sustainability concept in Chilean urban planning instruments
Orellana, A; Arenas, F. & Carvalho, J. (2016). NO STRINGS ATTACHED: the (still frail) incorporation of the sustainability concept in Chilean urban planning instruments. Urban Lawyer, No. 48 Issue No. 2, pp. 279-310.
Financiarización, lógica mercantil y reconfiguración urbana: ¿Hacia una ciudad mercancía?

Carlos De Mattos

De Mattos, C. (2016). Financiarización, lógica mercantil y reconfiguración urbana: ¿Hacia una ciudad mercancía? En Álvarez, L., Delgado G. & Leal, A. (Coords.), Los desafíos de la ciudad del siglo XXI (pp. 105-136). México: Universidad Nacional Autónoma de México, ISBN 978-607.
Lógica financiera, geografía de la financiarización y crecimiento urbano mercatilizado

Carlos De Mattos

De Mattos, C. (2016). Lógica financiera, geografía de la financiarización y crecimiento urbano mercatilizado. En Orellana, A.; Link, F. & Noyola, J. (Eds.), Urbanización planetaria y la reconstrucción de la ciudad (pp. 29-55). Santiago: Ril Editores, Colección Estudios Urbanos UC, ISBN 978-956-01-0283-6.

Nueva geografía metropolitana y sus impactos en el gobierno local: Capacidades de gestión municipal y vulnerabilidad socio territorial en Santiago de Chile

Felipe Link Lazo

, [:es]Felipe Valenzuela[:]

Link, F. & Valenzuela, F. (2016). Nueva geografía metropolitana y sus impactos en el gobierno local: Capacidades de gestión municipal y vulnerabilidad socio territorial en Santiago de Chile.En: Orellana, A; Link, F. & Noyola, J. (eds), Urbanización planetaria y la reconstrucción de la ciudad (pp. 265-283). Santiago: Ril Editores - Colección Estudios Urbanos UC.
¿Podemos construir ciudades menos segregadas?

[:es]Francisco Sabatini[:]

Sabatini, F. (2016). ¿Podemos construir ciudades menos segregadas?. En: Álvarez, L; Delgado, J. & Leal, A. (coord), Los desafíos de la ciudad del siglo XXI (pp. 439-455). México: Universidad Nacional Autónoma de México, ISBN 978-607.
Conflictos locales en ciudad de México: ¿gentrificación o capitalismo inmobiliario?

[:es]Francisco Sabatini[:]

Sabatini, F. & Valadez, L. (2016). “Conflictos locales en ciudad de México: ¿gentrificación o capitalismo inmobiliario?”. En E. Bournazou (Coord.), Gentrificación: miradas desde la academia y la ciudadanía. México: UNAM.
Barrios populares viejos pero buenos, o cuando la antiguedad no es decadencia. Un caso de gentrificación sin expulsión en Pudahuel, Santiago de Chile

[:es]Francisco Sabatini[:]

Sabatini, F; Valadez, L. & Cáceres, G. (2016). Barrios populares viejos pero buenos, o cuando la antiguedad no es decadencia. Un caso de gentrificación sin expulsión en Pudahuel, Santiago de Chile. En: Ramírez Kuri, P. (ed), La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada (pp. 599-644). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.