Las torres llegan al barrio: Vecinos entre Gentrificación y el NIMBY en el Santiago Metropolitano.

El desarrollo inmobiliario, propiciado por iniciativas Estales como el Subsidio a la Renovación Urbana ha modificado gran parte del rostro y el skyline de Santiago, así como el de las comunas peri-centrales. Esto ha significado que sectores completos hayan cambiado su fisonomía, pasando de barrios con pérdida de población a repoblamiento a través de la […]

Respuesta municipal ante escasez de agua potable: Una mirada desde la Ecología Política.

La importancia estratégica del recurso, los mecanismos de poder y las acciones políticas juegan un rol determinante en la diferenciación social al acceso y control del agua. En Chile dos entidades suministran agua potable: empresas sanitarias y sistemas Agua Potable Rural. Pero municipios entregan agua a la población carente, acción no contemplada en su ley […]

Migración peruana del cotidiano santiaguino (des)encuentros en el espacio público. El caso de Juárez Larga, Recoleta.

El presente trabajo de tesis analiza el fenómeno migratorio peruano en la comuna de Recoleta en Santiago de Chile. Las migraciones en Santiago han sido preferentemente estudiadas desde una perspectiva donde se releva la dimensión demográfica, la economía informal y los enclaves étnicos por lo que en la actualidad hay una ausencia de estudios vinculados […]

Transantiago: ¿Un proyecto para una ciudad de clase mundial?

Transantiago ha sido una de las reformas más importantes del transporte público de Santiago en las últimas décadas, transformando la forma en que se movilizaban los habitantes de la capital. Los resultados de esta política han sido estudiados desde diferentes áreas del conocimiento, profundizando en sus éxitos y fracasos. Sin embargo, las etapas previas que […]

Hacer familia con la cuenca de San Pedro – Inacalari

A través de la etnografía, abordo en esta tesis maneras de hacer familia y hacer ambiente, en la cuenca de San Pedro – Inacalari (Norte Grande de Chile), luego de que ella quedara desprovista de combustible y agua, en beneficio de la Gran Minería del Cobre. Entiendo a las familias como organismos inescindibles del ambiente […]

El estado actual del pericentro urbano de Santiago. La oportunidad configurada por el deterioro.

La consolidación de los espacios urbanos se produce a medida que la ciudad va creciendo horizontalmente. En Santiago de Chile, los procesos de expansión urbana configuraron a través del tiempo múltiples nuevas periferias que iban quedando inmersas en la ciudad como territorios intermedios, cambiando su funcionalidad inicial. Los modelos de industrialización –complementaria (1875-1920) y sustitutiva […]

Interacción y convivencia en espacios públicos. El caso de la comuna de Independencia.

Sectores de la comuna de Independencia han recibido durante la última década importantes flujos de población migrante (extranjeros y clase media) lo cual ha generado intensos cambios sociales y físicos en la configuración del territorio. Es en este contexto que se visualiza que la coexistencia en determinados sectores de colectivos que presentan diversos patrones culturales, […]