Entre el 8 y el 15 de noviembre, El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales junto a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, celebran la Semana de la Planificación Urbana 2025, en el marco del Día Mundial del Urbanismo. Este espacio convoca a toda la comunidad académica, profesional e institucional para reflexionar sobre el presente y futuro de nuestras ciudades y territorios.
«Planificar es decidir juntos hoy cómo habitar un mejor mañana»
La celebración de esta semana pone en valor el ejercicio de la planificación urbana como herramienta clave para construir colectivamente ciudades y territorios más justos, sostenibles y habitables.
El programa completo incluye actividades abiertas y diversas: coloquios, conversatorios, seminarios, exposiciones, instalaciones, salidas a terreno, entre otras; en las que participarán académicos/as, estudiantes, municipios, ministerios, centros de estudio, ONG’s, consultoras y organizaciones vinculadas al Instituto, así como todas las personas interesadas en el quehacer urbano y territorial.
Revisa a continuación el programa completo de la Semana de la Planificación Urbana 2025 y acompáñanos en este espacio de reflexión, diálogo y acción colectiva.

Lunes 10 de noviembre
12:30 h
📍 Explanada FADEU
Ceremonia Inaugural
Semana de la Planificación Urbana UC
13:00 h
📍 Explanada FADEU
Conversatorio inaugural exposición inmersiva
Ec(h)otoning: Ecologías en Transición para ciudades más-que-humanas
«Ecologías en Transición» es un conversatorio abierto que reúne a investigadores/as, artistas y gestores ambientales para reflexionar sobre los ecotonos —zonas de transición ecológica, urbana y social— que conforman los paisajes metropolitanos. Se compartirán experiencias sobre humedales, quebradas y parques urbanos, explorando nuevas formas de comprender y habitar la interdependencia entre ciudad y naturaleza.
Organiza: Global Center of Spatial Methods for Urban Sustainability SMUS – TU Berlin – PUC
14:15 h
📍 Explanada FADEU
Activaciones
Campus Lo Contador
En el marco de las actividades inaugurales de la Semana de la Planificación en Lo Contador, te invitamos a dos activaciones imperdibles: CEDEUS presentará «Futuro Compacto: Ciudades Resilientes ante el Cambio Climático«, una instalación interactiva que permanecerá hasta el 14 de noviembre invitando a explorar ciudades más densas, conectadas y sustentables; mientras que el CEPU invita a la «Trivia Urbana«, un entretenido juego para poner a prueba tus conocimientos en planificación urbana. ¡Participa, comparte tu perspectiva y celebra la construcción de ciudades más justas, sustenables y resilientes!
Convocan: Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y el Centro de Estudiantes de Planificación Urbana UC (CEPU)
18:00 h
📍 Sala Terraza IEUT UC
Lanzamiento
Manual de Planificación Urbana «El Plan Regulador Comunal y su procedimiento técnico-normativo»
El manual, liderado por los profesores Pablo Guzmán e Isabel Zapata, explica los principios y alcances para abordar un proceso de planificación urbana, sistematizando sus bases conceptuales, normativas y metodológicas según la legislación vigente.
Fruto de la experiencia práctica, la obra entrega orientaciones sobre qué materias regula un Plan Regulador Comunal, cómo se elabora y cuáles son sus principales requerimientos, convirtiéndose en una herramienta clave para profesionales, instituciones y comunidades interesadas en comprender y mejorar los procesos de planificación urbana en Chile.
Martes 11 de noviembre
09:00 h
📍 Auditorio FCV
Seminario
Planificar la ciudad metropolitana: miradas locales a un desafío común
Este seminario aborda los desafíos metropolitanos desde la escala local. A través del diálogo con alcaldes de los territorios, se busca relevar cómo las decisiones de planificación se entrelazan en un mismo tejido urbano, promoviendo una mirada integrada y colaborativa sobre la ciudad metropolitana.
Convoca: equipo de dirección Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC
11:00 h
📍 Explanada FADEU / Sala Terraza IEUT UC
Taller
Barrios integrados: evaluación de accesibilidad en Pedro de Valdivia Norte
El taller, tiene por objetivo realizar una simulación de uso de tecnologías de apoyo para movilizarse. Se utilizarán sillas de ruedas y bastones para personas ciegas con la finalidad de evaluar el estado de veredas y espacios públicos en el barrio Pedro de Valdivia Norte, analizando a la vez, las barreras y oportunidades del entorno.
Convoca: Felipe Ladrón de Guevara, docente Arquitectura UC
15:00 h
📍Sala Terraza IEUT UC
Taller
La Ciudad de tus Sueños: encuentro intergeneracional sobre ciudad e infancia
En el marco del proyecto Ruteando y el Fondart “La Ciudad de tus Sueños”, este encuentro intergeneracional invita a niñas, niños y personas adultas a compartir sus miradas y experiencias sobre la ciudad y sus espacios públicos. A través de una metodología participativa, el taller busca promover el diálogo entre infancias, docentes y especialistas, explorando juntos cómo imaginamos y construimos ciudades más inclusivas, creativas y habitables para todas las generaciones.
*Cupos limitados previa inscripción
18:00 h
📍 Sala Terraza IEUT UC
Conversatorio
La vida cotidiana en una Ciudad planificada. Estándares para un Desarrollo Urbano con equidad, integración y resiliencia
Invitamos a reflexionar sobre los nuevos estándares para un desarrollo urbano más equitativo, integrado y resiliente. Dirigido a estudiantes y profesionales del ámbito urbano, el encuentro busca conectar la reflexión académica con la política pública, promoviendo el diálogo y la retroalimentación en torno al estudio que definirá los futuros estándares e indicadores oficiales para las ciudades de Chile en el marco del convenio MINVU–PNUD.
Convoca: Isabel Zapata, docente Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC
Miércoles 12 de noviembre
09:00 h
📍 Sala Terraza IEUT UC
Seminario
Data Centers en la Era de la Inteligencia Artificial: Nuevos Desafíos Territoriales para Chile
El encuentro reunirá a representantes del sector público, privado y académico para analizar el rol de los Data Centers como infraestructura clave en la transición digital y energética de Chile. A partir de un estudio desarrollado por 2IT, empresa de inteligencia territorial, se presentarán los principales desafíos y oportunidades de localización de Data Centers en el país, promoviendo una conversación sobre cómo integrar la planificación territorial y la política energética en el desarrollo sostenible de esta nueva infraestructura crítica del siglo XXI.
Convoca: Sebastián Salas, docente Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC
13:00 h
📍 Sala Terraza IEUT UC
Mesa de discusión
En vez de desalojos, la planificación participativa del territorio
Esta actividad propone reflexionar sobre alternativas a los desalojos forzosos mediante experiencias de planificación participativa del territorio. A partir de tres casos impulsados por comunidades organizadas y respaldados por la Red de Derechos Humanos y Desalojos y el Colegio de Arquitectos, se debatirá cómo la acción colectiva puede dar respuesta a la demanda habitacional, prevenir riesgos y construir barrios más justos, resilientes y sostenibles desde la participación ciudadana.
Convoca: Javier Ruiz-Tagle, docente Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. Junto al Comité de Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos y la Red de Derechos Humanos y Desalojos en Chile
15:00 h
📍 Sala Terraza IEUT UC
Taller
La participación ciudadana en la acción!
Workshop Integración interdisciplinar Diseño de Servicios Públicos y Planificación Urbana
Se explorarán herramientas de investigación proyectual que integran métodos y técnicas del Diseño de Servicios Públicos y de la Planificación Urbana para prototipar alternativas de solución interdisciplinaria orientados a mejorar los procesos de participación en la ciudad y los territorios, mediante la integración de criterios de co-creación, ludificación, Diseño Emocional, Diseño de Experiencia y Diseño Estratégico.
Convocan: profesores Katherine Mollenhauer (Diseño UC), Arturo Orellana (IEUT UC), Rodrigo Vera (Diseño UC) y Simón Guzmán (IEUT UC).
18:00 h
📍 Sala Terraza IEUT UC
Cineforo
«No other land. Reflexiones urbanas desde Gaza»
En el marco de la Semana de la Planificación, este Cine Foro invita a reflexionar sobre el rol del urbanismo frente al desplazamiento forzado y la violencia territorial en Palestina. A partir del documental No Other Land, se abordará el concepto de urbicidio como herramienta para visibilizar las formas de subyugación socioespacial en Gaza y Cisjordania, desde la destrucción militar hasta el aislamiento cotidiano. La actividad busca abrir un espacio de diálogo sobre cómo la planificación puede responder éticamente ante contextos de injusticia y ocupación.
Tras la proyección, se abrirá un espacio de conversación y análisis colectivo sobre territorio, conflicto y justicia espacial.
Convocan: Christian Matus y Giovanni Vecchio, docentes Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC
Jueves 13 de noviembre
17:00 h
📍 Sala Terraza IEUT UC
Encuentro
«Se vincula el IEUT»
Con el objetivo de fortalecer la colaboración y el intercambio de experiencias en torno a la planificación urbana en Chile, este encuentro promueve el diálogo intergeneracional, el aprendizaje compartido y el sentido de pertenencia, impulsando la creación de la Red Urbana UC, una red activa de profesionales vinculados al Instituto y comprometidos con los desafíos urbanos actuales.
Convoca: Centro de Estudiantes de Planificación Urbana UC (CEPU)
Viernes 14 de noviembre
13:00 h
📍 Sala Terraza IEUT UC
Conversatorio y lanzamiento
Contar la Ciudad: Aproximaciones al relato de lo urbano
La actividad consta de una breve presentación que introduce el tema de la narración de lo urbano, en la experiencia de la producción de la serie “EP” por Lucas Loayza. A continuación, se abre el conversatorio junto a las invitadas, para reflexionar acerca del rol de la literatura como un reflejo colectivo que construye un imaginario en torno a las ciudades y la vida en ellas.
Convoca: Lucas Loayza, egresado de Planificación Urbana UC
Sábado 15 de noviembre
10:30 h
📍 Barrio Yungay
Exploración Urbana
Recorre Barrio Yungay junto a Andrei Sokolov
Dirigida a estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, la ruta invita a recorrer el histórico barrio Yungay junto a Andrei Sokolov, reconocido divulgador urbano. A través de distintas paradas y conversaciones con actores locales, se explorará la evolución del barrio, su planificación original y las iniciativas ciudadanas que han sostenido su identidad, mostrando cómo la historia, la arquitectura y la comunidad se entrelazan en este emblemático sector de Santiago.
Convoca: Centro de Estudiantes de Planificación Urbana UC (CEPU)
*Cupos reservados estudiantes FADEU y College UC
Exposiciones permanentes desde del 10 al 14 de nov.

Esta exposición presenta los mapas de trayectorias residenciales en el área metropolitana de Santiago, elaborados a partir del estudio de los mercados, formas y prácticas del arriendo en Chile. A través de ellos buscamos visibilizar las desigualdades territoriales y de clase que estructuran la movilidad residencial, con consecuencias sobre el arraigo, mostrando cómo la transitoriedad residencial se ha convertido en una condición del habitar contemporáneo en un contexto de crisis y precarización habitacional.
Convoca: Proyecto Fondecyt Regular N.º 1221332, Geografías de la transitoriedad residencial: mercados, formas y prácticas del arriendo en Chile, liderado por el profesor Felipe Link del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC

La muestra propone un recorrido inmersivo por los ecotonos —zonas de transición entre lo urbano y lo ecológico— que conforman el territorio del Gran Santiago. Desde humedales y bosques esclerófilos hasta la cordillera, esta experiencia invita a reflexionar sobre cómo las ciudades pueden diseñar transiciones más sensibles e inclusivas para toda forma de vida.
Convoca: The Global Center of Spatial Methods for Urban Sustainability (SMUS), Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Technische Universität Berlin.










