La actividad desarrollada entre el lunes 24 y viernes 28 de marzo, contó con la participación de organizaciones sociales, fundaciones, estudiantes, académicos, investigadores y funcionarios públicos.
Más de una decena de actividades integraron el programa de la Semana de la Vivienda, iniciativa que reunió a diversas instituciones públicas, académicas y organizaciones de la sociedad civil para discutir la crisis habitacional y las demandas por el derecho a una vivienda digna.
Javier Ruiz-Tagle académico IEUT y uno de los gestores de la iniciativa señaló que “La semana de la vivienda se levantó como un espacio de discusión contingente acerca de los múltiples problemas y desafíos que surgen en un contexto de crisis, abordando dimensiones económicas, políticas, sociales, físicas y culturales del problema de la vivienda.”
La semana se abrió con el panel de conversación “Movimientos sociales, derecho a la vivienda y la ciudad“, desarrollado el lunes 24 de abril, en el Colegio de Arquitectos de Chile en el que participaron Alexis Cortés, académicos de Sociología Universidad Alberto Hurtado, Victoria Herrera, integrante del Movimiento Ukamau y concejala de Estación Central, Ana Sugranyes, investigadora de Habitat International Coalition-Human Rights Law Network, Doris González, funcionaria del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Camila Cociña, investigadora de International Institute for Environment and Development.
Revive aquí la conversación:
El martes 25 se desarrolló el panel “Cooperativismo y autogestión de la vivienda” en las instalaciones del Centro de Formación del MINVU. En este panel participaron: Juan Carlos Saez, integrante de Fundación Co-Housing , Juan Pablo Urrutia, investigador del Instituto de la Vivienda, Universidad de Chile, Margarita González, integrante de la Cooperativa Ñuke Mapu, Darinka Czischke, académica de Delft University of Technology (Holanda) y Maria Jose Reyes, funcionaria del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Mira el video de la actividad:
El miércoles 26 de marzo en la Sala Terraza de nuestro Instituto se llevó a cabo el panel “Crisis de asequibilidad de la vivienda” en el que participaron: Francisco Vergara, de Universidad de las Américas, el investigador independiente, Pablo Trivelli, José Miguel Simián, de la Universidad de Los Andes, José Hidalgo, integrante del Movimiento Pintana Solidaria, Marioly Torres, integrante de la plataforma Déficit Cero, Luis Fuentes, académico del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC y Paola Siclari, de Naciones Unidas & The New School.
Mira aquí la actividad:
El mismo día hacia la tarde fue proyectada la película “La leyenda de la Reina vagabunda de Lagos” (Nigeria 2014) dirigida por el colectivo nigeriano Agbajowo. La exhibición fue realizada en el Centro de Cine y Creación (CCC) y posteriormente se dio paso a un conversatorio integrado por: Ana Sugranyes, investigadora HLRN-HIC y Red de Derechos Humanos y Desalojos, Santiago Castillo, integrante de la Agrupación Luchadores y Luchadoras de Lo Hermida, Mauricio Nilo, académico UNIACC y director «Aquí nadie se rindió» y Camila Cociña, investigadora de IED y Red de Derechos Humanos y Desalojos.
La Semana de la Vivienda, continuó el jueves 27 de marzo con dos paneles de conversación: El primero fue “Género, vivienda y barrio” desarrollado en el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello y contó con la participación de: Valentina Saavedra, del Ministerio de Bienes Nacionales, Mónica Merino, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Sandy Muñoz, concejala Pudahuel, Patricia Retamal, integrante de la Fundación Ciudad Feminista y Alejandra Rasse, académica de la Escuela de Trabajo Social UC.
Posteriormente, en la Sala Terraza de nuestro Instituto se llevó a cabo el panel “Políticas para el déficit habitacional” integrado por Sebastian Bowen, integrante de Déficit Cero, Beatriz Mella, de la Universidad Andrés Bello, Xenia Fuster, de la Universidad de Concepción, Paola Jirón, investigadora del Instituto de la Vivienda, Universidad de Chile, y presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Natalia Garrido, integrante del Movimiento de Pobladoras en Lucha (MPL) y Carlos Araya, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La actividad fue moderada por el académico IEUT, Javier Ruiz-Tagle.
Valparaíso
La ciudad de Valparaíso también fue parte de la Semana de la Vivienda. El jueves 27 de marzo se desarrollaron tres paneles de conversación en la Universidad de Playa Ancha:
El primero de ellos fue “La crisis de la vivienda: abordajes multidisciplinares y multidimensionales” del cual participaron: Mercedes Di Virgilio, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Nelson Carroza, Universidad de Playa Ancha, Felipe Link, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC y Luis Campos, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. El panel fue moderado por Adriana Marín, académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El segundo panel “A 20 años del problema de los con techo: Legado y vigencias para comprender la crisis” estuvo integrado por: Alfredo Rodríguez, Corporación SUR, Camila Cociña, International Institute for Environment and Development, Santiago Castillo, dirigente social de Lo Hermida y César Cáceres, Universidad de Viña del Mar. La moderación estuvo a cargo de Felipe Valenzuela de la Universidad de Playa Ancha.
El último panel de la jornada “Desalojos forzados ¡NO!: desafíos en la protección de derechos y respuestas desde las comunidades” estuvo integrado por: Ana Sugranyes, Habitat International Coalition-Human Rights Law Network y Red de DDHH y Desalojos, Gustavo Sepúlveda, integrante del Movimiento de Pobladores/as Organizados (MPO), Verónica Morales, dirigenta del Campamento San Antonio, Jasmín Durán, dirigenta del Campamento Terrazas de Marga Marga, Quilpué y Magaly Aballay, dirigenta de la agrupación Villa La Unión, Quilpué. Y fue moderado por Nelson Carroza, de la Universidad de Playa Ancha.
Finalmente el viernes 28 de marzo, se dio cierre a la Semana de la Vivienda con dos actividades:
El panel “Discursos y políticas de vivienda en perspectiva histórica” el cual fue realizado en la Sala Terraza IEUT y moderado por la académica IEUT y directora de NupatS, Macarena Ibarra. De la conversación participaron: Alfredo Rodríguez, Sur Profesionales, Edward Murphy, Michigan State University, Fernando Jiménez, Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Claudina Nuñez, dirigenta de la Población La Victoria y ex alcaldesa Comuna de Pedro Aguirre Cerda.
La jornada y la Semana de la Vivienda tuvieron cierre en el Colegio de Arquitectos de Chile con el panel “Migración e informalidad en la vivienda” moderado por el académico IEUT, Javier Ruiz-Tagle e integrado por: Carolina Stefoni, Universidad Tarapacá , Macarena Bonhomme, Universidad Autónoma, Elizabeth Zenteno, Universidad de Playa Ancha, Juan Pablo González, Servicio Jesuita Migrante, Elizabeth Andrade, dirigenta Campamento Arenales (Antofagasta) y Premio Nacional de DDHH y Andrés Palma, Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Javier Ruiz-Tagle tuvo palabras de agradecimiento a quienes participaron de la iniciativa y señaló que “Marzo es el mes en que históricamente se han desarrollado las “Marchas por el Derecho a la Vivienda”, por parte del movimiento de pobladores/as. Así, esperamos que, de aquí en adelante esta serie de paneles logre entregar contenido teórico y práctico a las diversas demandas, necesidades y urgencias de la sociedad“.