Cómo prevenir y no poner en riesgo a más poblaciones, son preguntas que plantea la académica IEUT, luego de que el mundo científico pusiera en alerta a los habitantes y autoridades sobre el riesgo que representa esta falla geológica, una zona sobre la cual se sigue construyendo en el Gran Santiago, y que ya cuenta con un nivel significativo de edificación.
Carolina Rojas, académica e investigadora del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, IEUT, y del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, Cedeus, fue consultada por Meganoticias para un reportaje que puso foco sobre la amenaza que hoy representa la Falla de San Ramón para los habitantes de la Región Metropolitana: “Sabemos que está activa, entonces cómo prevenimos y no ponemos en riesgo a más poblaciones”, señaló.
Esta falla geológica de tipo inversa se extiende por casi 50 kilómetros, y compromete críticamente a ocho comunas del Gran Santiago, dada su proximidad con esta zona de riesgo– éstas son Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida, Puente Alto, posiblemente Lo Barnechea y Pirque- y siguiendo el pie de cerro de la Sierra de Ramón, a la que debe su nombre.
Debido a que ha sido ampliamente estudiada en las últimas dos décadas, el mundo científico ha logrado poner en alerta respecto a que su activación es inevitable, y que existe una acumulación de energía que potencialmente podría provocar actividad sísmica, con movimientos de placas de forma vertical, y muy cercanos a la superficie.
Esta última característica podría aumentar el poder destructivo de esta activación, generando rupturas en la superficie, y representando una amenaza mayor que el terremoto de 2010.
Densificación sobre la zona
Ante las cifras potenciales de riesgo, Rojas puso sobre la mesa las cifras de edificación que existen sobre los puntos más críticos en la Región Metropolitana: “El 55% de la zona de la falla está edificado y hay un 45% de esa zona que está con presión por edificarse, o sea que hay proyectos presentados en carpeta y que probablemente en el futuro se van a urbanizar”.
Actualmente, y pese a todas las advertencias, la densificación sobre la Falla de San Ramon continúa, y de manera legal. Adicionalmente dentro de esta zona se ve comprometido un centro nuclear.
Según el reportaje de Meganoticias, desde 2021, la gobernación regional propuso al Seremi de Vivienda efectuar cambios al Plan Regulador de la Región Metropolitana. Esto, con el propósito de prohibir la edificación o imponer restricciones al tipo de construcción. Para la autoridad regional se requiere contar con una regulación respecto a la edificación en estas zonas de la ciudad.
Si quieres ver el reportaje completo: