El pasado martes 8 de abril a través de la realización de un Taller Metropolitano, fueron entregados los resultados del proyecto “Mujeres y sus actitudes hacia la electromovilidad en ciudades (Electra)” liderado por la académica y subdirectora de investigación y desarrollo IEUT, Carolina Rojas.
La actividad contempló un espacio de conversación y metodologías participativas junto a las y los asistentes.
«Electra» es dirigido por la académica Carolina Rojas y participan de él como co-investigadores los académicos IEUT, Giovanni Vecchio y Christian Matus. Además de los investigadores asociados Álvaro Videla (Centro De Energía), Patricia Galilea (Ingeniería) y Héctor Novoa (Diseño).
En julio de 2024 se dio inicio a una serie de talleres con mujeres de las comunas de: Ñuñoa, Las Condes, La Pintana y San Miguel. En estos talleres las participantes construyeron junto a las y los académicos un mapa marcando sus recorridos más habituales, además de entregar información sobre el medio de transporte que utilizan para estos trayectos. Con esta información, más la aportada por un proceso de encuestas telefónicas las y los investigadores desarrollaron una propuesta de política de movilidad con perspectiva de género.
El pasado martes 8 de abril se dio cierre al proyecto Electra en el marco de un Taller Metropolitano en el que participaron: Paola Tapia, directora DTPM, Carme Miralles-Guasch de la Universidad Autónoma de Barcelona y Carolina Rojas, académica IEUT e investigadora Cedeus en un panel de conversación.
Posteriormente, se dio paso a una serie de dinámicas participativas donde las y los asistentes pudieron expresarse acerca de las ventajas y desventajas de los diversos medios de transporte eléctricos, sus recorridos diarios y las dificultades en sus viajes día a día.