Estado Unitario vs Sistema Federativo: los desafíos actuales de la gobernanza en las Regiones Metropolitanas de Santiago (Chile) y Salvador (Brasil)

Esta investigación considera que la forma de Estado y sus relaciones de poder afectan la toma de decisiones y los lineamientos de las políticas públicas de las naciones. En Chile, Estado Unitario, las decisiones gubernamentales son centralizadas y están a cargo del gobierno nacional sin el compartimiento de responsabilidades con otros niveles de gobierno. En […]

A la espera del BRT. La resistencia de tecno-burócratas municipales a la implementación local de la Política Nacional de Movilidad Urbana. El caso de João Pessoa, Paraíba, Brasil.

Brasil ha sido pionero en Latinoamérica al reunir en una única cartera ministerial agendas imprescindibles para el desarrollo de las ciudades. Entre 2004 y 2007, el Ministerio de las Ciudades, a través de su Secretaría Nacional de Transporte y Movilidad (SEMOB), formuló las directrices de la Política Nacional de Movilidad Urbana (PNMU), bajo la Ley […]

Estrategias de actuación ciudadana en territorios diputados: la acción colectiva frente a proyectos de grande impacto. Los casos de Ilhéus en Brasil y Valdivia en Chile.

En Latinoamérica, la especialización productiva amplía presiones sobre territorios locales favoreciendo conflictos en las disputas territoriales entre comunidades y grandes proyectos, principalmente en el ámbito de los licenciamientos ambientales. La misma globalización que genera presiones sobre el espacio local, entrega a través de sus efectos imprevistos, espacios en los cuales la ciudadanía logra incidir directamente […]

Evaluación comparada de áreas verdes desde la perspectiva social ambiental y georeferenciación a través de métodos de ecología del paisaje en Cerro Navia, Chile y Hortolandia, Brasil.

Las áreas verdes urbanas son reconocidas como generadoras de calidad de vida y presentan numerosos beneficios, destacándose las funciones sociales y ambientales. Establecen integración social y relación con la naturaleza, contribuyendo a la descontaminación y los microclimas urbanos. Por otra parte, la desigualdad social existente en las grandes metrópolis del mundo se refleja en la […]

Conexiones virtuales, brechas sociales, prácticas gubernamentales: Un estudio exploratorio acerca de las posibilidades de incorporación ciudadana en procesos de planificación territorial a través del uso de Tecnologías de Información Geoespacial

El presente trabajo es de carácter exploratorio y está alineado al paradigma analítico-interpretativo. Tuvo por objetivo investigar qué tipos de incorporación ciudadana son posibilitados actualmente por las Tecnologías de Información Geoespacial (TIGs), a través de sus dispositivos y aplicaciones en temas de planificación territorial. Para tanto, la metodología de investigación recurrió a una extensa revisión […]