El pasado 10 de abril se realizó en la Sala Terraza del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC una nueva edición de la Serie Jornadas de Investigación de Pasantías, esta vez bajo el título “Movilidad Urbana y Espacio Público – Rompiendo Paradigmas”. La actividad reunió a dos jóvenes investigadores chilenos que actualmente desarrollan sus estudios en Europa y que han colaborado con el profesor Giovanni Vecchio en el marco de sus pasantías de Investigación en Chile.

En esta ocasión, Camila Ramos, estudiante de doctorado en la Transport Studies Unit de la Universidad de Oxford, y Jaime Orrego-Oñate, investigador postdoctoral del Grupo de Estudios en Movilidad, Transporte y Territorio (GEMOTT) de la Universidad Autónoma de Barcelona, presentaron sus investigaciones orientadas a cuestionar las formas tradicionales de planificar el espacio urbano.

El académico Giovanni Vecchio destacó el carácter innovador de los enfoques presentados: “Ambas investigaciones proponen nuevas maneras de abordar los desafíos de la movilidad en las ciudades que habitamos, dialogando con experiencias internacionales y ofreciendo contribuciones valiosas para desafíos comunes”, señaló al dar inicio a la jornada.

Jaime Orrego-Oñate abrió las presentaciones con la ponencia “Del espacio vial al peatonal: ¿Puede el rediseño urbano fomentar caminar?”, en la que expuso reflexiones sobre su investigación en Barcelona, abordando el potencial del diseño urbano para incentivar la caminabilidad y transformar la experiencia del espacio público.

Por su parte, Camila Ramos presentó su investigación titulada “¿Qué es buena accesibilidad? Reinterpretando umbrales con un enfoque en capacidades de las personas”, proponiendo un enfoque de accesibilidad urbana más inclusivo y centrado en las capacidades reales de las personas, más allá de indicadores estandarizados.

Las exposiciones fueron comentadas por Carme Miralles, catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora visitante del IEUT, y Alexis Arévalo, subdirector de Movilidad de la Ilustre Municipalidad de Santiago, quienes aportaron perspectivas tanto académicas como institucionales sobre los desafíos actuales de la movilidad urbana.

El evento concluyó con un espacio de diálogo entre los expositores, comentaristas y asistentes, reforzando la idea de que la transformación de las ciudades requiere repensar no solo las infraestructuras, sino también los marcos conceptuales desde los cuales se diseñan.

Revie aquí la galería de la actividad

Pasantías en el IEUT | investigadores chilenos discuten paradigmas de movilidad y espacio público desde sus estudios en el extranjero