Descifrando la Huella de Carbono en crisis climática y sociosanitaria. Un análisis de regresión múltiple para la huella de energía y calefacción en hogares de cuatro ciudades chilenas (2019-2021)

Las ciudades generan gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), los cuales afectan directamente en el cambio climático global. Pese a que se ha demostrado que las GEI globales disminuyeron durante la pandemia sociosanitaria, las emisiones locales vieron un fuerte aumento en este período. Esta investigación estudió la influencia de diferentes […]

Los efectos de la urbanización en el Humedal Costero Boca Maule: Un Ecotono fragmentado.

A partir del año 2012 casi el 80% de la población de América latina habita en las urbes, siendo la región más urbanizada del mundo (ONU 2012). Actualmente muchas de las principales ciudades de Latinoamérica han alcanzado un nivel de crecimiento y expansión de forma desordenada y fragmentada generando una ciudad desvinculada totalmente de su […]

Escasez hídrica en territorios semiáridos de uso agrícola y turístico: Valle de Guadalupe, México.

La presente tesis busca conocer de qué forma contribuyen las variables climáticas y los factores económicos – de vocación y los impulsados por el Estado – ante la vulnerabilidad que presentan los territorios semiáridos a la escasez hídrica. Caso de estudio Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja California, México. Las bajas e irregulares precipitaciones en las […]

Movilidad(es) del cuidado: Una aproximación desde el género, la interseccionalidad y la interdependencia en San Pedro de la Paz, Chile

El análisis de la movilidad cotidiana desde el eje analítico del cuidado ha ido ganando terreno en los estudios urbanos en Iberoamérica. Su conceptualización ha permitido visibilizar cómo las desigualdades de género en la carga desigual de trabajo no remunerado para el sostenimiento de la vida se expresan en formas diferenciadas de moverse y hacer […]

El aporte de los humedales urbanos a la resiliencia de las ciudades: Valoración y reconocimiento del humedal Rocuant-Andalién, Área Metropolitana de Concepción

El humedal Rocuant-Andalién, Área Metropolitana de Concepción, es un humedal urbano altamente presionado debido a sus potenciales usos residenciales y de equipamiento, ubicado en una zona propensa a desastres de origen natural. Entrega una serie de servicios ecosistémicos útiles en eventos catastróficos: mitigación de inundaciones, aprovisionamiento de agua y disfrute de su paisaje para reparación […]

“EL ROL DE LA ACCESIBILIDAD A LOS HUMEDALES URBANOS EN LA PROVISIÓN DE NUEVAS ÁREAS VERDES URBANAS” El estudio de caso del humedal urbano Los Batros, Área Metropolitana de Concepción.

En un contexto de transformación socioambiental de los humedales urbanos, proveer de accesibilidad hacia ellos se ha convertido en una estrategia de planificación de desarrollo urbano sustentable. Por ello, esta investigación se centra en explorar como se relaciona la accesibilidad potencial a los humedales urbanos como aporte para nuevas áreas verdes en relación con la […]