La actividad contó con la participación de exponentes internacionales, y representantes del MINVU, Corporación Ciudades y de la Junta Vecinal Villa Marta Brunet de Puente Alto, quienes abordaron con distintas miradas y experiencias los complejos desafíos que plantea la reconstrucción de nuestras urbes.
Este miércoles 07 de septiembre, Luis Fuentes, director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, IEUT, fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes y asistentes del Seminario Internacional “Caminos para la Regeneración Urbana en Chile”, actividad que organizó el IEUT, en conjunto con Columbia Global Centers, Institute of Latin American Studies y el Centro Urbano de Desarrollo Sustentable, Cedeus, y que se realizó en modalidad híbrida, con el propósito de ampliar casos, experiencias y miradas sobre la Regeneración Urbana como instrumento para reconstruir urbes, y a la vez, como “una de las formas más complejas de intervenir la ciudad, al requerir compromisos de inversión en el largo plazo, de coordinación de instrumentos de gestión, provenientes de diversas instituciones, y de una normativa urbana que sabemos que supone procesos bastante largos”, señaló la autoridad académica.
Continuando, Fuentes, quien ha desarrollado investigación en el área, puso acento en que “uno de los principales desafíos de nuestra política urbana es el hacinamiento y allegamiento de barrios segregados de nuestras ciudades, que es uno de los principales problemas que ha desnudado la pandemia. Un problema nuevo para algunas autoridades y de larga data para muchos chilenos”. Asimismo, reconoció los avances en las políticas de Regeneración Urbana que son aplicadas en el país desde 2017, en base al aprendizaje extraído de los últimos años.
Estrategias para la regeneración de áreas urbanas
“Fuimos capaces de construir vivienda, pero no fuimos capaces de construir ciudad”, fue la conclusión de Sebastián Salas, LAS Research Fellow, Universidad de Columbia (GSAPP), durante su presentación «Resultados Investigación: Desafíos y Oportunidades para Chile», tras recorrer la historia del déficit habitacional en Chile, con hitos marcados en los años 1996 y 2022.
En base a datos actuales de Déficit Cero y del Índice IBT, Salas señaló que las personas en el país que no cuentan con acceso a vivienda alcanzan los 2 millones. Por otra parte, quienes viven sin acceso adecuado a infraestructura básica, bienes y servicios, conectividad y equipamiento suman los 3 millones. A raíz de esta problemática, comentó el aumento del 62% del precio de la vivienda en el país durante los últimos 10 años (INE, CChC), lo que ocasiona “una disparidad bastante grande versus los salarios reales”, todo esto, en medio del debate que busca dar solución al déficit habitacional, buscando un desarrollo próspero y sostenible en los barrios, y ante la pregunta de si contamos con herramientas para construir vivienda y ciudad sin cometer los errores del pasado.
Casos internacionales: Nueva York y Colombia
El evento dio paso a los casos internacionales, compartidos por Ignacio Montojo, Principal, HR&A Advisors, NYC, con su presentación «Mejores Prácticas y Experiencias Internacionales», donde habló del caso del High Line de Nueva York y la transformación del corredor férreo de un barrio industrial, completado en 2014, gracias a la gobernanza público-privada. Luego fue el turno de Vanessa Velasco, Urban Development Specialist, Banco Mundial con su exposición «Caso de Estudio Colombia» acerca de un piloto de Regeneración Urbana desde el ordenamiento territorial, que incluía aspectos de recuperación económica en ciudades como Medellín, Bogotá y Barranquilla.
Panel: Visiones desde el sector público y las organizaciones sociales
El programa finalizó con una conversación en torno a un panel de invitados, entre los que participaron Vicente Burgos, Jefe División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dando un marco institucional; Martin Andrade, Director Ejecutivo de Corporación Ciudades, con su visión desde las organizaciones de la sociedad civil, y Claudia Hernández, presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Marta Brunet de Puente Alto, con su experiencia desde los habitantes y las dirigencias.
Sobre las políticas actuales de Regeneración Urbana, Burgos señaló: “Nuestra intención como Ministerio es poder empujar un piloto con un proyecto normativo. Muchos de los proyectos de regeneración se han encontrado con trabas normativas. Bueno, ahora que tenemos esta herramienta, tenemos el espacio para impulsarla, tenemos algunos sectores localizados. Pero ciertamente el desafío de estos tres años y medio que quedan, es poder implementarla, y ver qué limitaciones y qué agregados podemos hacerle”.
Por su parte, Hernández, a partir de su trabajo en Puente Alto, donde ha ejercido un rol de representación vecinal y de articulación entre los actores públicos y los vecinos, en el marco de la implementación del programa de Regeneración Urbana Habitacional, manifestó que “uno de los principales desafíos que tenemos hoy en día es lograr que haya una continuidad en los programas de regeneración y que las facultades vayan de la mano con las voluntades. Porque muchas veces hay facultades, pero no hay voluntades. Y muchas veces hay voluntades de quien no tiene facultades. Nosotros hemos pasado varios gobiernos y hemos podido trabajar en forma fluida, y se han respetado los compromisos anteriores”. También se refirió a la necesidad de que el trabajo de estas políticas se realice de manera interministerial para cubrir distintas complejidades que viven a diario los vecinos, como la falta de acceso a transporte público o a servicios como farmacias.
Finalmente, Andrade, arquitecto y Máster en Medio Ambiente, desde su cargo en la ONG, consideró que: “con los Planes Maestros de Regeneración estamos ante una oportunidad única. Si se mira la descripción en la Ley de integración social, si se mira profundamente dentro del Plan de Emergencia uno se da cuenta de que viene una etapa muy fecunda de trabajo, de definir una metodología, de captar esos aprendizajes, de poder hacer pilotos”.
Respecto a los desafíos, apuntó al desacople en muchas ciudades de los discursos políticos desde los planes de desarrollo comunal a la inversión y al costo de extender la ciudad. Por otra parte, señaló como una oportunidad la posibilidad de potenciar los planes urbanos integrales y la relación público-privada en el país, en base a su experiencia en Corporación Ciudades y Fundación Mi Parque, de la que es co-fundador.
Revive aquí el Seminario completo: