Este seminario es parte del proyecto Fondecyt Inicio dirigido por Ricardo Truffello sobre la “Inclusión del espacio geográfico a través de regionalización para mejorar el diseño de marcos muestrales de encuestas”.
El seminario abordó los resultados del proceso de regionalización utilizando algoritmos de P-Regiones en distintas ciudades chilenas y su impacto positivo en la generación de marcos muestrales para encuestas. Además, se evaluará la zonificación empleada para la representación demográfica y de indicadores a nivel nacional.
La actividad inició con la exposición del investigador colombiano Juan Carlos Duque como invitado internacional y conferencista principal, con una ponencia titulada «Quince años de los modelos p-regions». Posteriormente Sebastián Valdivia y Martín Rosas presentaron parte de los resultados del trabajo en el proyecto Fondecyt dirigido por el profesor Ricardo Truffello.
En el segundo bloque presentaron invitados de diferentes áreas, Hans Löbel, académico e investigador de Ingeniería UC presento dos diferentes enfoques sobre la creación de clústers en áreas urbanas, Cristián Jara presentó la experiencia en el Ministerio de Desarrollo Social y el trabajo que se ha realizado con la Unidad Vecinal como unidad territorial de asignación y regionalización de las Políticas públicas. Finalmente, Francisco de la Barrera junto a Valentina Salinas, ambos investigadores del proyecto “Vessel” 2.0 (Valoración social y ecológica de los servicios ecosistémicos locales, hacia una comprensión sistémica de la naturaleza en la ciudad que contribuya a la planificación territorial), presentaron la importancia de la regionalización socio ecológica para la planificación territorial.
En el último bloque presentaron cuatro tesistas del Fondecyt que están cursando nuestros programas de magíster y doctorado: Juan Correa, Alejandra Hermosilla, Martin Bonnefoy y Pablo Morán. Los cuatro proyectos han utilizado herramientas de georreferenciación para evaluar el funcionamiento de diversos indicadores, tales como segregación residencia, acceso a infraestructura verde, accesibilidad a programas de subsidio estatal y mercado inmobiliario en diversos territorios.
A continuación, puedes revivir cada momento del seminario:
Galería de la actividad































