La presente investigación aborda los mecanismos mediante los cuales las parejas jóvenes, comúnmente señaladas por el discurso inmobiliario nacional como la demanda tipo, logran acceder a la compra o arriendo de un departamento en comunas del centro y peri-centro de Santiago por las vías formales del mercado habitacional. A partir de una investigación cualitativa basada en entrevistas en profundidad, se evidencia que las parejas jóvenes se adaptan a la oferta inmobiliaria mediante diversos mecanismos que aquí han sido denominados ‘estrategias residenciales adaptativas’, donde se dan complejos despliegues de capital social y económico. Ante el incumplimiento de requisitos contractuales para concretar un arriendo o adjudicarse un crédito hipotecario, la recurrencia a terceros agentes económicos, la extensión del arriendo, la postergación de la emancipación residencial, el retraso del ciclo vital y la institucionalización de lazos afectivos, constituyen verdaderas estrategias residenciales que les permiten a los hogares hacer frente a condicionantes altamente restrictivas del mercado inmobiliario-financiero.
2017
Magíster en Desarrollo Urbano
ProfesiónArquitectura
PaísChile
Estado AlumnoTitulado