Tesista
Héctor Miguel Farrera Mandujano
Profesor Guía
Javier Ruiz-Tagle
Comisión
Felipe Valenzuela, Luis Fuentes, Pía Palacios
Fecha de defensa
28/10/2021

Dentro de los desafíos territoriales existentes en el Área Metropolitana de Santiago, los campamentos con sus riesgos y vulnerabilidades, representan uno de los espacios con mayores dificultades para prevenir el contagio por Covid-19. Ante esta y otras situaciones que exhiben las carencias de su contexto inmediato, sus residentes apelan por soluciones que les brinden seguridad y cuidado dentro del campamento y sus viviendas. De esta manera, esta tesis se enfoca en estudiar la interacción de dos de las aristas con mayores dificultades dentro de la vida del campamento durante la pandemia: las condiciones socioespaciales que permiten el desarrollo de sus actividades diarias y la organización comunitaria para la prevención del contagio por Covid-19.
Mediante la selección de un caso de estudio, y a través de una metodología cualitativa se identificaron las principales variables que influyen en el cuidado sanitario del día a día de los residentes. Los actores del territorio, incluyendo los externos a la comunidad, están estrechamente vinculados en las tareas de control y prevención del contagio ante el Covid-19, incluso en situaciones de baja afectación política entre los vecinos. Asimismo, las condiciones sociales y espaciales se relacionan con la configuración dada por los años de crecimiento de la toma, determinando de que manera se llevan a cabo los mandatos de restricción y estricto control sanitaria durante la pandemia.

Descargar PDF
Año de ingreso

2019

Programa académico

Magíster en Desarrollo Urbano

Profesión

Arquitectura

País

México

Estado Alumno

Titulado