Municipal urban management at metropolitan level: relevant models.
Orellana, A; Allard, P; Nespolo, R. & Mercado, J . (2012). Municipal urban management at metropolitan level: relevant models. Revista de Geografía Norte Grande, (51), pp. 67-80.
Modernisation et métissage du transport public dans les villes d’Amérique latine
Figueroa, O. (2012) Modernisation et métissage du transport public dans les villes d’Amérique latine Revue Urbanisme, (385):33.
Is residential integration possible in Chilean cities? High and middle groups disposition towards integration with popular groups.

Alejandra Rasse

, Francisco Sabatini Downey

Sabatini, F; Rasse, A; Mora, P. & Brain, I. (2012). Is residential integration possible in Chilean cities? High and middle groups disposition towards integration with popular groups. Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales, 38(115), pp. 159-194.
Resonancias de los ejes fundacionales en la orientación y desarrollo de la ciudad de Santiago: tensiones entre regularidad y distorsiones de la trama
Hidalgo, G; Rosas, J; Strabucchi, W. & Vicuña, M. (2012). Resonancias de los ejes fundacionales en la orientación y desarrollo de la ciudad de Santiago: tensiones entre regularidad y distorsiones de la trama. Revista Jurídica de la Sindicatura Municipal De Chacao, (8), pp. 207-238.
Decapitar un ícono en el patio de la izquierda santiaguina
Cáceres, G. (2012). Decapitar un ícono en el patio de la izquierda santiaguina. La Fuga - Revista De Cine, (Agosto), pp. 1-5.
Leyendo al Costanera Center en clave ¿edificio inteligente?
Cáceres, G. (2012). Leyendo al Costanera Center en clave ¿edificio inteligente?. Revista Planeo, (5), pp. 1-2.
Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas

Alejandra Rasse

, Francisco Sabatini Downey

Wormald, G; Flores, C; Sabatini, F; Trebilcock, M. & Rasse, A. (2012). Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas. Revista Invi, 27(76), pp. 117-145.
Social movement strategies for articulating claims for socio-ecological justice: Glocal asymmetries in the Chilean forestry sector

Jonathan Barton

Barton, J. & Román, A. (2012). Social movement strategies for articulating claims for socio-ecological justice: Glocal asymmetries in the Chilean forestry sector. Globalizations, 9(6), pp. 869-885.
Diversidad en la investigación de procesos de sustentabilidad urbana: Lecciones del proyecto Risk Habitat Megacity en Santiago de Chile, 2006-2010

Jonathan Barton

Barton, J. & Kopfmueller, J. (2012). Diversidad en la investigación de procesos de sustentabilidad urbana: Lecciones del proyecto Risk Habitat Megacity en Santiago de Chile, 2006-2010.EURE, 38(113), pp. 147-155.
Caracoles comerciales y otras especies en vías de extinción: La evolución del protomall en Santiago de Chile y su vigencia

Liliana De Simone

De Simone, L. (2012). Caracoles comerciales y otras especies en vías de extinción: La evolución del protomall en Santiago de Chile y su vigencia. Bifurcaciones, Revista de Estudios Culturales Urbanos, 1(10), s.p.-s.p.
De la fábrica a la vivienda. La protección de la memoria obrera en torno a la Fábrica Central de Leche, Santiago de Chile
Ibarra, M. & Bonomo, U. (2012). De la fábrica a la vivienda. La protección de la memoria obrera en torno a la Fábrica Central de Leche, Santiago de Chile. Apuntes. Pontificia Universidad Javeriana, 25(1), pp. 50-61.
Ownership and social control in a mall in Santiago: Sociospatial practices and meanings adolescents

Salcedo Rodrigo

Pérez, M; Salcedo, R . & Cáceres, G. (2012). Ownership and social control in a mall in Santiago: Sociospatial practices and meanings adolescents. EURE, 38(113), pp. 53-75.
Reporte Votaciones Ambientales Congreso Nacional Marzo 2011-Marzo 2012.N06
Reyes, F; Cifuentes, L; Jaksic, F; Melo, O; Arriagada, R; Barton, J; Reyes, S; Arenas, F; Henríquez, C. & González F. (2012). Reporte Votaciones Ambientales Congreso Nacional marzo 2011-marzo 2012.N06. Apuntes Legislativos, 0(6), pp. 1-42.

Percepción del riesgo en relación con capacidades de autoprotección y autogestión, como elementos relevantes en la reducción de la vulnerabilidad en la ciudad de La Serena.

Cid, G; Castro, C. & Rugiero, V. (2012) Percepción del riesgo en relación con capacidades de autoprotección y autogestión, como elementos relevantes en la reducción de la vulnerabilidad en la ciudad de La Serena. Revista INVI, 27(75) 105-142.