¿Qué debemos hacer entonces? Este no es un tema de discusión nuevo, ya en 2015 un documento del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU), a propósito de la aprobación de la Política Nacional de Desarrollo Urbano, planteaba la urgente necesidad de crear un “Sistema Integrado de Suelos Públicos Urbanos”, que estaría formado por terrenos localizados en zonas que fueran de interés estratégico para el desarrollo urbano.

 

Así plantea en La Tercera el director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Luis Fuentes, la discusión sobre la relevancia del suelo público y la urgencia se le debe asignar a la gestión para la integración social y la solución habitacional de miles de familias que esperan una vivienda, ya sea viviendo en campamentos o como allegados.

Sin embargo, para que el “Banco de Suelo” funcione realmente y sea sustentable -tal como lo plantea el documento del CNDU- es urgente revisar y reformar las diversas normas sobre adquisición, administración y enajenación de inmuebles que se encuentran dispersos en las regulaciones de diversos organismos. Además, es clave la limitación de las obligaciones de autofinanciamiento de instituciones públicas a través de la venta de bienes raíces. Otro elemento clave es que la administración del suelo sea transparente y descentralizada a escala regional, y se combine con otros instrumentos de gestión urbana e inversión pública.

La crisis actual nos obliga a actuar con urgencia y el Banco de Suelo puede transformarse en una herramienta clave para tener ciudades más justas, ya que no solo podría permitir el desarrollo habitacional, sino también la regeneración urbana, el desarrollo de grandes proyectos urbanos y la captura de plusvalías. Este tipo de intervenciones puede ser un atajo para transitar a un país más igualitario, por tanto, es fundamental que quien administre el suelo urbano tenga como fin el desarrollo de las ciudades y la integración social.

Al respecto, Fuentes conversó con Rodrigo Guendelman de Santiagoadicto, en radio Duna, al respecto.

ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA.

Santiagoadicto: la importancia del suelo público para la ciudad justa y el rol de los nuevos Gobernadores