En el marco del Taller Integrado de Planificación Urbana, correspondiente al segundo semestre académico, estudiantes de los programas de Magíster en Desarrollo Urbano, Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, y Magíster en Planificación Urbana participaron en una experiencia aplicada de formación orientada a vincular los aprendizajes con los desafíos del crecimiento de la ciudad.

El ejercicio académico se centra en el análisis de los impactos territoriales que podría generar la construcción de la Orbital Sur de Santiago, uno de los proyectos de infraestructura vial más relevantes para la expansión metropolitana.

A partir de este diagnóstico integrado, los estudiantes elaborarán propuestas de Planes Maestros, que no solo constituyen un ejercicio académico, sino que también buscan aportar al debate profesional sobre el crecimiento metropolitano y la planificación de Santiago.


Como parte de este proceso, el pasado 22 de agosto se realizó una visita a terreno que recorrió diversas comunas involucradas en el trazado proyectado. El recorrido se inició en el Campus Lo Contador y comprendió paradas en San Bernardo, Calera de Tango, Maipú y Pudahuel. La actividad permitió a los estudiantes reconocer de primera mano las condiciones actuales del territorio, observar los procesos de expansión urbana, así como identificar problemáticas vinculadas a la movilidad, las infraestructuras, la conectividad y las fragmentaciones urbano-rurales.

Al respecto, Luis Fuentes, académico del IEUT UC y uno de los profesores responsables del taller, destacó:

Para poder analizar y ponderar los impactos diferenciados de una infraestructura vial tan relevante como la Orbital Poniente, es necesario un conocimiento profundo del contexto territorial donde se insertará. Para ello el trabajo de terreno es esencial


Los grupos de trabajo se organizaron para cubrir distintas áreas de estudio: Peñaflor y Calera de Tango (grupo 1), Pudahuel y Maipú (grupo 2), San Bernardo y La Pintana (grupo 3) y Quilicura, Lampa, Pudahuel y Colina (grupo 4)

A partir de este diagnóstico integrado, los estudiantes elaborarán propuestas de Planes Maestros, que no solo constituyen un ejercicio académico, sino que también buscan aportar a los territorios y al debate profesional sobre el crecimiento metropolitano y la planificación de Santiago.

Puedes ver a continuación fotos de la experiencia en terreno:

Estudiantes de postgrado analizan en terreno los impactos del Proyecto Orbital Sur de Santiago