“Estudio que permitió crear un modelo predictivo que orienta la toma de decisiones en Rapa Nui, comprendiendo el impacto del aumento de la población- turista y residente- en 21 variables fundamentales para mantener la calidad de vida de los habitantes, el equilibrio ambiental, la preservación de la cultura y la experiencia de los visitantes”.
PALABRAS CLAVE: Capacidad de Carga, crecimiento demográfico
En el marco de la formulación de la Ley 21.070 que “Regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde el territorio especial de Isla de Pascua”, dictada el 23 de marzo 2018 (Ministerio del Interior y Seguridad Pública, 2018), SUBDERE encargó la creación de un Modelo que definiera la Capacidad de carga demoráfica de Rapa Nui, esto porque la ley tiene como premisa amortiguar la presión ejercida por la población, sobre las diferentes componentes ambientales, sociales y de infraestructura; que afectan la calidad de vida de los residentes.
La elaboración del Modelo de Capacidad de Carga Demográfica para el territorio de Isla de Pascua (MCCIP), tuvo como primer resultado relevar o dar cuenta de aquellos factores exógenos que impactan en la calidad de vida de su comunidad y sus posibilidades de sustentabilidad en un mediano y largo plazo. Lo anterior toma especial relevancia considerando los desafíos que enfrenta el territorio dada su condición de insularidad que exacerba aspectos tales como: la fragilidad ecológica, limitados recursos, aislamiento a los mercados, escasez de superficie, entre otros; y vulnerabilidades que se pueden ver intensificadas a partir de la presión demográfica, lo que ha desencadenado que muchos de los problemas iniciales han ido adquiriendo mayor gravedad a través de los años.
Un segundo aspecto considerado en la construcción del Modelo, fue la necesidad de comprender que la capacidad de carga de un territorio no es fija, es decir, puede aumentar o disminuir, ya sea mediante el mejoramiento de la infraestructura, el uso de tecnologías, las preferencias de los residentes, la inversión, los patrones de consumo y estilos de vida, la planificación territorial, entre otros . El MCCIP puede modelar los cambios en el tiempo, en base a la tendencia de crecimiento de la población y su impacto sobre diferentes variables definidas. A su vez, al ser dinámico, el instrumento permite contemplar cambios, tales como el aumento en la tasa de consumo, el mejoramiento de tecnologías, entre otros.
El modelo conceptual del MCCIP considero los siguientes aspectos:
– Definición de 4 grandes sub-sistemas: Población, Medio Ambiente, Económico y Socio-Cultural, para los cuales se representan diferentes procesos o dinámicas, cuya interrelación refleja la complejidad del sistema global en Isla de Pascua.
– Cada uno de estos sub-sistemas presenta límites orgánicos, físicos o perceptuales, que pueden ser alterados por las fluctuaciones de la población flotante o residente de Rapa Nui. De esta manera, la población actúa como un driver, motor o variable independiente del modelo, capaz de modificar las dinámicas y procesos de los sub-sistemas identificados, todos ellos, dependientes en alguna medida, del componente demográfico.
– Para la modelación se utilizó el software Stella. Dada su estructura y lógica, la construcción del modelo se realizó en base a módulos, cada uno de los cuales comprende variables y relaciones matemáticas que permiten modelar los procesos de los sub-sistemas identificados.
Por tratarse de un modelo dinámico, la exigencia de datos es mayor, ya que la proyección en el tiempo demanda la estimación de tendencias y por lo tanto se necesitan series de tiempo de los datos. Pese a los esfuerzos desplegados para el levantamiento de la información, aún existe un conjunto de módulos para los cuales no existen datos disponibles. En la medida en que se obtenga la información en el mediano o largo plazo, es posible obtener resultados a partir del MCCIP para las variables que se encuentren en esa condición.
El MCCIP tiene la posibilidad de predecir la saturación de la capacidad de carga demográfica de diferentes componentes territoriales. Lo anterior permite la identificación oportuna de futuros problemas, para los cuales es posible definir el margen de acción para formular planes, estrategias e inversiones que permitan evitar la superación de sus umbrales. A su vez, el instrumento cumple la función de dotar de información a la comunidad insular y los tomadores de decisiones, quienes a partir de los resultados del Modelo pueden decidir, de acuerdo a su visión de desarrollo, qué acciones priorizar.
El artículo 13 de la ley 21.070 define la necesidad de “establecer una fórmula para realizar los cálculos de capacidad de carga demográfica”. El MCCIP permite comprender la capacidad de carga demográfica de las 21 variables que lo componen y en base a este se ha generado un indicador general e integrado, denominado “Índice Pascua” (IPA). El IPA es un valor único representativo de la condición general de la Isla, proyectable en el tiempo y a partir del cual se puede obtener la población máxima que puede residir en la Isla, en consideración a sus características ambientales y socio-culturales especiales.
Noticias y actividades asociadas
Biobiochile | Rapa Nui: cerca de 2 mil personas arriesgarían ser expulsadas de la isla
18 December, 2018“Cerca de 2.000 personas arriesgarían ser expulsadas de Rapa Nui, al no concretar aún el trámite que les permitiría permanecer en la isla, esto en el marco de la Ley 21.070, la cual regula la estadía de turistas en este territorio y que se encuentra actualmente en marcha blanca”.
Dos mil habitantes no rapanuís han logrado acreditarse para seguir viviendo en la isla
17 December, 2018“El 31 de enero culmina proceso para aclarar situación de 4.232 continentales que residen en el territorio especial”.
17 de Diciembre de 2018 | 06:36 | Emol
El Mercurio | Gobierno toma primeras medidas para evitar la sobrecarga demográfica en Isla de Pascua
29 October, 2018“Autoridades entregarán mañana un plan al nuevo Consejo de Carga Demográfica para abordar 155 puntos críticos en Rapa Nui”. [El Mercurio, Domingo 28 de Octubre 2018]
Estudio fue liderado por los profesores Roberto Moris y Kay Bergamini. Ver la nota aquí
El Mercurio | Isla de Pascua comienza a tomar medidas que eviten sufrir impactos irreversibles
19 October, 2018“Ministerio del Interior se apresta a publicar el decreto que fijará un máximo de población que ese territorio puede soportar”.
Para ello, el Modelo de Capacidad de Carga para la Isla, diseñado por los Profesores Roberto Moris y Kay Bergamini, resulta fundamental.
Comenta el académico, Roberto Moris.
Lee aquí la nota completa.
El Mercurio | Alcalde llama a evitar que Isla de Pascua caiga en saturación y tenga que expulsar habitantes
30 July, 2018Nota publicada por El Mercurio que hace referencia al estudio de tres años realizado por los académicos Roberto Moris y Kay Bergamini, que derivó en el diseño de un modelo de Capacidad de Carga para Rapa Nui.
Lee aquí la nota completa.
El Mercurio | Crecimiento Habitacional de Isla de Pascua desborda su área urbana y amenaza zonas arqueológicas
7 May, 2017“Alcalde dice que no quedan terrenos para seguir expandiendo las viviendas y que se requiere con urgencia regular la permanencia de personas externas a Rapa Nui”
Seminario de cierre del Estudio de Capacidad de carga Isla de Pascua
[www.gobernacionisladepascua.gov.cl] 21/12/2017
“En el Seminario se presentaron las Perspectivas del Modelo de Capacidad de Carga, los desafíos de la gobernanza, el desarrollo en cuanto a medio ambiente y protección del patrimonio, y la planificación integrada que deberá existir en el territorio”.
Avanza proyecto que regula los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde Isla de Pascua
[senado.cl] 15/07/2017
“La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización aprobó en general el mensaje de ley, en segundo trámite constitucional, que establece -entre otros- que los turistas podrían permanecer un máximo de 30 días Rapa Nui”.
Estudio advierte que aumento de población en Isla de Pascua amenaza su infraestructura
[economiaynegocios.cl] 18/03/2018
Alcalde de Rapa Nui y subsecretarios se enfrentan por congestión vehicular
[economiaynegocios.cl] 10/04/2019
Alcalde llama a evitar que Isla de Pascua caiga en saturación y tenga que expulsar habitantes
[economiaynegocios.cl] 10/04/2019
Congresos
Congreso Polinésico 2017
Presentación “Carrying capacity model for an island territory.- work in progress” realizada por el profesor Horacio Gilabert en el Congreso Polinésico, en Isla de Pascua entre el 1 y 4 de diciembre de 2016
Congreso ALEUP 2017
Presentación realizada el día jueves 23 de agosto de 2018 dentro de la mesa “Del campus universitario al territorio: compromiso y oportunidades presentes en la vinculación con el medio”. Presentación realizada por el Profesor Roberto Moris en el marco del XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Urbanismo y Planificación, realizado en Santiago de Chile los días 22, 23 y 24 de Agosto de 2018.
Primera Cumbre de Gobiernos Locales por el Cambio Climático
Congreso realizado entre el 25 y 27 de octubre de 2018 en Isla de Pascua. Presenta Daniela Zaviezo, coordinadora del Proyecto.
Congreso RII (Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio)
Congreso se realizará entre 28 y el 30 de Noviembre de 2018 en Santiago de Chile
Ponencia: “MODELO DE CAPACIDAD DE CARGA, HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN ISLA DE PASCUA”
Congreso ICSHGE18 (International Conference on Sustainability, Human Geography and Environment- POLONIA)
Congreso se realizó en Polonia entre el 28 noviembre y el 2 de diciembre de 2018. Asistió como expositor el Profesor Kay Bergamini.
CONGRESO Intersecciones 2018
Congreso se realizó en Santiago entre 11 y el 13 de Diciembre de 2018 en Santiago de Chile
Ley N° 21.070 “REGULA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS A RESIDIR, PERMANECER Y TRASLADARSE HACIA Y DESDE EL TERRITORIO ESPECIAL DE ISLA DE PASCUA”
Decreto N° 1120 “ESTABLECE LA CAPACIDAD DE CARGA DEMOGRÁFICA DEL TERRITORIO ESPECIAL DE ISLA DE PASCUA”
Tesis asociadas
Capacidad de carga sociocultural: una propuesta metodológica para medir el impacto del crecimiento demográfico sobre el pueblo Rapa Nui.
El sostenido incremento de población en Isla de Pascua o Rapa Nui, ha sido una gran preocupación para la comunidad local, en la medida en que se ha abierto la discusión sobre el impacto genera ello en el territorio, lo que plantea la necesidad de establecer medidas de gestión para velar por la sustentabilidad del […]