Tren como motor de desarrollo urbano. Potencial desde el modelo nodo-lugar y la planificación territorial: El caso de los trenes de cercanías de Santiago.

En el mundo urbano, el medio construido y los sistemas de transporte se encuentran en una relación e interdependencia estrecha. Esto produce que en la medida que se produzcan transformaciones en el suelo, habrá un impacto en las dinámicas de movilidad y viceversa. El conocimiento de esta correspondencia ha impulsado formas de planificación urbana que […]

La ciudad a escala de todos: análisis de accesibilidad a establecimientos de salud para la población mayor en el Área metropolitana de Santiago

La investigación evalúa la accesibilidad potencial que la población mayor tiene a los centros de salud primaria en Santiago. Este estudio está enfocado en las personas mayores, ya que tienden a reducir sus capacidades, lo que puede generar desventajas para acceder a las funcionalidades que la ciudad brinda. Con el fin de pensar en una […]

Incorporación del componente vulnerabilidad dentro de la planificación urbana comunal en el Área Metropolitana de Santiago

La presente investigación busca estudiar en detalle la vulnerabilidad territorial como componente del concepto riesgo de desastre socionatural -definido como el producto entre amenaza y vulnerabilidad- abordando su dimensión socioeconómica y físico-ambiental. Además, se analiza en la incorporación de ella dentro de la planificación urbana comunal, especialmente en los Planes Reguladores Comunales. El área de […]

Infraestructura de transporte público y desarrollo urbano: transformaciones en el mercado del suelo en torno a la Línea 3 del Metro de Santiago

La infraestructura de transporte público y el aumento en la accesibilidad que trae consigo, puede ser desencadenante de diversos procesos urbanos y económicos a escala metropolitana y local. En este sentido, los instrumentos de planificación territorial constituyen una importante herramienta para aprovechar y guiar dichos procesos en el territorio. Sin embargo, lo anterior no siempre […]

Capacidades institucionales y vulnerabilidad territorial frente a emergencias. Un análisis de las condiciones actuales de gestión y planificación de las municipalidades del Área Metropolitana de Santiago

La tesis se pregunta por el rol que pueden cumplir las capacidades instaladas de los municipios, en cuanto a gestión y planificación, frente a contextos de emergencias complejas, entendiendo que las instituciones son uno de los factores subyacentes del riesgo territorial y que pueden aumentar o disminuir los niveles de vulnerabilidad territorial frente a situaciones […]