Publications

The academic and professional work of the Institute's researchers addresses the main urban and territorial problems of the country and the region. Through the research centers, they deepen the dialogue and dissemination of knowledge through the formation of interdisciplinary work teams. The three lines of study that guide the work of our academic programs are constantly updated due to the work that our academic body.

Más allá del barrio étnico. Prácticas residenciales de venezolanos en Valparaíso (Chile).

[:es]Elizabeth Zenteno[:]

Zenteno, E. (2020). Más allá del barrio étnico. Prácticas residenciales de venezolanos en Valparaíso (Chile). En M. Di Virgilio, Díaz, M. & Ledo, M. (Comp.) Bolivia en Argentina y América Latina. Trayectorias y políticas migratorias en contextos de plurilocalidad (pp. 93-106). Buenos Aires: Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas.

Justice spatiale et conflits territoriaux dans un contexte néolibéral. Le cas du plan stratégique de Til Til dans la région métropolitaine de Santiago du Chili

Jorge, P.; Chia, E; Torre, A; Stamm, C; Bustos, B; Lukas, M. (2020) Justice spatiale et conflits territoriaux dans un contexte néolibéral. Le cas du plan stratégique de Til Til dans la région métropolitaine de Santiago du Chili. Annales de géographie. 731 (1/2020):33-61
Desafíos del desarrollo urbano sostenible en el transporte y la movilidad

[:es]Oscar Figueroa[:]

Figueroa, O., Valenzuela, L.M., Brasileiro, A. (2020). Desafíos del desarrollo urbano sostenible en el transporte y la movilidad. Toluca, México: El Colegio Mexiquense
Incorporando variables contemporáneas a la movilidad urbana: empoderamiento y espacio público

[:es]Oscar Figueroa[:]

Figueroa, O & Hermida, C. (2020). Incorporando variables contemporáneas a la movilidad urbana: empoderamiento y espacio público. En: O. Figueroa, L.M. Valenzuela, A. Brasileiro. Desafíos del desarrollo urbano sostenible en el transporte y la movilidad. Toluca, México: El Colegio Mexiquense.

La gentrificación más allá del barrio: metodologías de identificaciónde zonas en gentrificación a escala de ciudad −aplicación a Santiago de Chile (1992-2002) y Ciudad de México (2000-2010)

[:es]Francisco Sabatini[:]

Rasse, A; Sabatini, F. (2019). La gentrificación más allá del barrio: metodologías de identificación de zonas en gentrificación a escala de ciudad −aplicación a Santiago de Chile (1992-2002) y Ciudad de México (2000-2010). Bitacora Urbano Territorial 29 (1), pp. 53-63
Limitaciones ambientales al ejercicio de derechos de aprovechamiento de aguas.

[:es]Sebastián Abogabir[:]

Abogabir, S., Pérez, B., & Ibarra, A. (2019) Limitaciones ambientales al ejercicio de derechos de aprovechamiento de aguas. En E. Costa Cordella & S. Montenegro Arriagada (Dir.), La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II jornadas del régimen jurídico de las aguas (pp. 495-523). Santiago: DER
Para contextualizar las redes urbanas en Latinoamérica tras el desarrollismo, 1970-2010.

[:es]Arturo Almandoz[:]

Almandoz, A. (2019) Para contextualizar las redes urbanas en Latinoamérica tras el desarrollismo, 1970-2010. En A. Orellana, C. Miralles-Guasch & L. Fuentes (Eds.), Escalas de la metrópoli. Lejanía versus proximidad (pp. 49-77). Santiago: RIDEAL, IEUT UC, RIL Editores.