A través de un análisis de fuentes primarias y secundarias, se caracteriza cómo la visión y/o narrativa sobre el patrimonio durante la dictadura militar (1973-1990) se refleja en los atributos en torno a los cuales se fundamentan las declaratorias de los monumentos nacionales; posteriormente se analiza la transición y resignificación del patrimonio urbano a través del caso del Monumento Histórico y Sitio de Memoria el ex Fuerte El Morro, en la comuna de Talcahuano, Región del Biobío, a través de tres periodos, cuando fue sitio de represión y tortura (1973-1985), durante su proceso de patrimonialización (2010-2016) y desde que el sitio fue declarado monumento nacional (2017 hasta la fecha), analizando las tensiones y conflictos surgidos tanto durante su proceso de patrimonialización, como también durante el uso y gestión del sitio una vez declarado monumento. Se concluye que estas características hacen del ex Fuerte El Morro un caso de patrimonio difícil.
Descargar PDF2023
Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente
ProfesiónSociología
PaísChile
Estado AlumnoTitulado