La historia de Chile está marcada por una serie de desastres socionaturales. Actualmente, sobre el 50% de la población podría verse afectada por alguna amenaza de origen natural. Sumado a esto, una variable que ha manifestado aumentos exponenciales es la frecuencia con que se han producido desastres, la que se ha incrementado en casi seis veces durante la última década respecto a la segunda mitad del siglo XX. Experiencia de los últimos años de cuenta que el énfasis de los gobiernos ha estado puesto en la provisión de vivienda definitiva y en las cifras totales de reconstrucción, constatándose menos atención y claridad en el período de transición desde momento que ocurre la emergencia hasta que las familias reciben su vivienda definitiva: la habitabilidad transitoria. Esta transición se caracterizó por el uso de la mediagua como solución habitacional de emergencia, un vacío normativo respecto a los conjuntos de vivienda transitoria y un sistema de respuesta y recuperación reactivo.
Recientes mejoras introducidas por el Estado chileno a la calidad de la vivienda de emergencia, han generado nuevos desafíos. La nueva vivienda de emergencia está lejos de ser una mediagua, pero tampoco es equiparable a viviendas sociales definitivas. Sin declararlo de manera formal, existe una política de facto, en donde cada año existe un gasto que se debe realizar por concepto de barrios de emergencia. Se hace necesario estudiar entonces los criterios con que esta política se ha desplegado, específicamente la relación entre las formas de implementación de los barrios de emergencia –respecto a su localización, diseño y gestión- de la cuenca del Río Salado, y los resultados generados en cuanto a las condiciones de habitabilidad de la población afectada. Los casos de estudio de esta investigación son los asentamientos transitorios construidos producto del aluvión que afectó a la región de Atacama en marzo del 2015. El análisis de la implementación de barrios de emergencia, permitirá posteriormente generar recomendaciones en cuanto a los factores que condicionan su desarrollo. Estas recomendaciones servirán como lineamientos para el desarrollo proyectual de esta investigación.
2015
Magíster en Desarrollo Urbano
ProfesiónArquitectura
PaísChile
Estado AlumnoTitulado