El pasado 07 de diciembre culminó la primera versión semipresencial del Diplomado en Gestión del Cumplimiento Ambiental, la cual contó con la participación de 25 estudiantes de diversas regiones del país.
El diplomado inició el viernes 03 de mayo con el Seminario “Del papel a la práctica: Implementando la Ley de Delitos Económicos al Medio Ambiente”, el cual contó con la participación de Benjamin Muhr, jefe del Departamento de Recursos de Reclamación, Servicio de Evaluación Ambiental; Andrea Abascal, socia en Bofill Mir Abogados; María Luisa Delgado, docente Universidad Santo Tomás y auditora de planes de cierre; y Milton Rosales, gerente corporativo de Medio Ambiente Teck Resources Limited.
A partir de esta instancia, continuaron las clases de los cuatro cursos que conforman el diplomado:
- Curso 1: Legislación y normativa ambiental: teoría y práctica para la aplicación en gestión ambiental, liderado por el docente Emanuel Ibarra.
- Curso 2: Evaluación de impacto ambiental: herramientas para proyectos en tiempos de complejidad, liderado por Yordana Mehsen.
- Curso 3: Gestión y monitoreo ambiental: estrategias y cumplimiento en proyectos, liderado por Cristian Pérez.
- Curso 4: Hacia un futuro sostenible: gestión de cumplimiento ambiental, impartido por el docente IEUT y Jefe de Programa del diplomado, Kay Bergamini.
Los cursos 1, 2 y 3 se impartieron de forma online-en vivo (streaming), mientras que el curso 4 se desarrolló de manera presencial en 6 clases a lo largo del diplomado. Durante las últimas sesiones de este curso, realizadas los días 05, 06 y 07 de diciembre, los/as estudiantes participaron en una salida a terreno que contempló la visita a:
- Depósito de Cenizas de la Central Termoeléctrica Ventanas, en donde nuestro grupo de estudiantes pudo observar de primera mano las diversas medidas ambientales implementadas, entre ellas la reforestación con especies nativas, la incorporación de pasos de fauna, las sólidas políticas de prevención de riesgos y las actividades de educación ambiental en los senderos.
- Planta Volta en Quilicura, en donde los/as estudiantes pudieron conocer las operaciones y el aporte que la empresa realiza a la sustentabilidad del país, apreciando la relevancia del cumplimiento ambiental y la eficiencia en el manejo de residuos.
La última sesión del diplomado consistió en la presentación de los trabajos finales desarrollados a lo largo del programa.
¿Estás interesado/a en postular al diplomado?
Te contamos que la versión 2025 será impartida entre el 08 de mayo y el 06 de diciembre. Puedes visitar la página web del programa en donde encontrarás toda la información.
Cabe destacar que los Cursos 1, 2 y 3 se encuentran articulados con nuestros programas de magíster por lo que, si posterior al diplomado deseas matricularte en uno de nuestros tres programas de postgrado, dichos cursos serán convalidados como optativos (5 créditos cada uno).