Espacio público y movimiento de las personas mayores en el contexto del doble envejecimiento urbano. Estudio de caso en los barrios de la comuna de Peñalolén, Chile.

La tesis examina la accesibilidad y movilidad de las personas mayores en Santiago de Chile, específicamente en la comuna de Peñalolén. la investigación se centra en evaluar la calidad de la infraestructura urbana y comprender la experiencia de movilidad de este grupo poblacional. Se propone indicadores cualitativos y cuantitativos que consideran la vida urbana, tanto […]

El Reajuste de Suelo como como estrategia de “aging in place” (‘envejecimiento sin desplazamiento’) para la regeneración de barrios envejecidos.

El envejecimiento demográfico y las condiciones precarias de los entornos urbanos son retos crecientes en Chile cuyos impactos deben abordarse desde la regeneración urbana de barrios, aunado a los actuales déficits cuantitativos y cualitativos de vivienda, de equipamientos y áreas verdes. Ante estos grandes desafíos, el presente Plan aborda la regeneración de barrios envejecidos bajo […]

Plan de Intervención para Santa Cruz Rural: Hacia un equilibrio entre el desarrollo agrícola y el residencial parcelario.

Estudio de caso de la zona rural en torno al área urbana de Santa Cruz, que examina la distribución de terrenos agrícolas y parcelas residenciales en el Valle de Colchagua. Se analiza cómo el fenómeno de las parcelaciones ha generado una competencia por el suelo rural con el rubro agrícola, de mucha fuerza en la […]

Plan estratégico de reactivación territorial. 3X3 Territorio Ferroviario: Ramal San Fernando – Santa Cruz.

A lo largo de Chile existe infraestructura ferroviaria que, a pesar de haber sido fundamental para estructurar y desarrollar el territorio nacional, hoy en su mayoría se encuentra en desuso, abandono y deterioro. En el Valle de Colchagua existen aún algunos vestigios del antiguo ramal San Fernando-Santa Cruz, gradualmente abandonados y actualmente inutilizados a pesar […]

Plan maestro para la renovación de la Ruta 90 en Nancagua. Del efecto barrera a una infraestructura integrada.

Este plan aborda el efecto barrera que se produce en la localidad de Nancagua, que es generado por la ruta CH-90, que atraviesa Nancagua y conecta San Fernando con Pichilemu. Esta ruta divide en 2 a la localidad, generando problemas de accesibilidad y seguridad vial, perjudicando principalmente a la población del sector sur, ya que […]

Interdependencia y Movilidad en Personas Mayores: Un análisis en la localidad rururbana de Rosario, Chile.

El envejecimiento de la población plantea desafíos en términos de movilidad y accesibilidad para las personas mayores. La movilidad, se convierte en crucial para este grupo de personas, ya que les permite acceder a oportunidades, satisfacer necesidades y deseos personales. Sin embargo, esta posibilidad se puede ver afectada por barreras económicas, físicas y cognitivas, que […]

Accesibilidad y envejecimiento en el periurbano: Configuración de espacios de actividad de las personas mayores en la comuna de Padre Hurtado.

Chile experimenta un proceso acelerado de envejecimiento demográfico que plantea grandes desafíos para el cuidado de las personas y el desarrollo de entornos amigables con la vejez. La presente investigación situada en la comuna de Padre Hurtado analiza mediante métodos mixtos las particularidades que el contexto periurbano imprime en patrones espaciales y en prácticas de […]

Tren como motor de desarrollo urbano. Potencial desde el modelo nodo-lugar y la planificación territorial: El caso de los trenes de cercanías de Santiago.

En el mundo urbano, el medio construido y los sistemas de transporte se encuentran en una relación e interdependencia estrecha. Esto produce que en la medida que se produzcan transformaciones en el suelo, habrá un impacto en las dinámicas de movilidad y viceversa. El conocimiento de esta correspondencia ha impulsado formas de planificación urbana que […]

Las bicicletas intermedian: prácticas de movilidad cotidiana e intermediación multiescalar en el Valle de Colchagua, Chile.

El Valle de Colchagua, ubicado en la zona central de Chile, ha tenido una historia largamente ligada a la producción agrícola y vitivinícola del país; actividades económicas que han configurado formas de habitar que se expresan en prácticas de movilidad particulares de sus habitantes. El entorno inmediato a los pueblos y ciudades situados en el […]

La ciudad a escala de todos: análisis de accesibilidad a establecimientos de salud para la población mayor en el Área metropolitana de Santiago

La investigación evalúa la accesibilidad potencial que la población mayor tiene a los centros de salud primaria en Santiago. Este estudio está enfocado en las personas mayores, ya que tienden a reducir sus capacidades, lo que puede generar desventajas para acceder a las funcionalidades que la ciudad brinda. Con el fin de pensar en una […]

Incorporación del componente vulnerabilidad dentro de la planificación urbana comunal en el Área Metropolitana de Santiago

La presente investigación busca estudiar en detalle la vulnerabilidad territorial como componente del concepto riesgo de desastre socionatural -definido como el producto entre amenaza y vulnerabilidad- abordando su dimensión socioeconómica y físico-ambiental. Además, se analiza en la incorporación de ella dentro de la planificación urbana comunal, especialmente en los Planes Reguladores Comunales. El área de […]

Infraestructura de transporte público y desarrollo urbano: transformaciones en el mercado del suelo en torno a la Línea 3 del Metro de Santiago

La infraestructura de transporte público y el aumento en la accesibilidad que trae consigo, puede ser desencadenante de diversos procesos urbanos y económicos a escala metropolitana y local. En este sentido, los instrumentos de planificación territorial constituyen una importante herramienta para aprovechar y guiar dichos procesos en el territorio. Sin embargo, lo anterior no siempre […]

Capacidades institucionales y vulnerabilidad territorial frente a emergencias. Un análisis de las condiciones actuales de gestión y planificación de las municipalidades del Área Metropolitana de Santiago

La tesis se pregunta por el rol que pueden cumplir las capacidades instaladas de los municipios, en cuanto a gestión y planificación, frente a contextos de emergencias complejas, entendiendo que las instituciones son uno de los factores subyacentes del riesgo territorial y que pueden aumentar o disminuir los niveles de vulnerabilidad territorial frente a situaciones […]