Confíe y Participe: La participación ciudadana en contra del deterioro urbano y social en la Villa Marta Brunet, Bajos de Mena.

El tema de investigación de esta tesis refiere al Programa de Regeneración Urbana establecido en la Villa Marta Brunet, en Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto, enfatizando en los mecanismos de participación ciudadana implementados y sus efectos sociales dentro del territorio. La pregunta de investigación guía este trabajo es: “¿Cómo las prácticas […]

Barrios étnicos en Chile: Conjuntos habitacionales con pertinencia cultural indígena. Experiencias para población mapuche.

La presente investigación establece un escenario respecto a la creación de barrios étnicos con pertinencia cultural mapuche en chile en la última década, convirtiéndose en un punto de articulación, sistematización y evaluación de experiencias consumadas, pero a su vez vinculándolas a modo comparativo con otros casos de población mapuche que actualmente se encuentran en procesos […]

Planificación urbana integrada e imagen-ciudad: el aporte de la mirada de los expatrias al Santiago contemporáneo.

La ciudad de Santiago ha logrado posicionarse en los últimos años en muy buenos lugares en los rankings de evaluación de ciudades globales a nivel regional; no obstante, Santiago no posee una imagen nítida internacionalmente. Parte de esta problemática radica en que los propios santiaguinos no le atribuyen una valoración positiva a su ciudad que […]

El paisaje cultural ferroviario de la ciudad de Santiago desde la fotografía. La mirada del lugar desde los tiempos históricos.

Cuando hablamos de paisajes culturales urbanos, hay muchas miradas desde donde afrontarlo y leerlo. Este trabajo se enfoca en la relación paisaje y fotografía, tomando como base los rieles de Santiago. Un elemento de importancia es que, si bien el contexto histórico es importante, este documento quiere reflejar la lectura de las imágenes de archivos […]

«Quiero mi barrio», ¿una experiencia positiva de recuperación de barrios?: Evaluación ex post desde la perspectiva de los dirigentes de los Consejos Vecinales de Desarrollo.

El “Quiero Mi Barrio” inicia el 2006 con la finalidad de implementar un programa de recuperación de barrios vulnerables que contribuya al mejoramiento y revitalización de sus espacios públicos y sociales. La valoración que dirigentes de los Consejos Vecinales de Desarrollo hacen del Programa, sus logros y proyecciones con posterioridad a su implementación es el […]

Migración peruana del cotidiano santiaguino (des)encuentros en el espacio público. El caso de Juárez Larga, Recoleta.

El presente trabajo de tesis analiza el fenómeno migratorio peruano en la comuna de Recoleta en Santiago de Chile. Las migraciones en Santiago han sido preferentemente estudiadas desde una perspectiva donde se releva la dimensión demográfica, la economía informal y los enclaves étnicos por lo que en la actualidad hay una ausencia de estudios vinculados […]

Plan de integración de los cerros isla de Santiago a una matriz ecológica: Caso del cerro Hasbún dentro del Corredor Sur de San Bernardo.

En las últimas décadas, la expansión urbana de Santiago ha evidenciado importantes pérdidas y fragmentación de hábitats naturales de alto valor ecológico. Los cerros isla, como remanentes de espacio abierto disponible, presentan una oportunidad para revertir la pérdida de estos valores y la inequidad en la distribución de áreas verdes urbanas. Su relación con los […]

Huellas políticas y sociales en el espacio público de la unidad vecinal Portales.

La Unidad Vecinal Portales ha sido considerada como uno de los mayores exponentes del movimiento moderno en Chile, concebido bajo políticas públicas que buscaban otorgar condiciones urbanas y sociales mínimas. La presente investigación busca comprender las huellas y las transformaciones que han dejado en su espacio público la implementación de diversas y contradictorias políticas públicas […]

La ciudad privada: Sobre el comportamiento socio-económico de la oferta inmobiliaria en altura en la Comuna de San Miguel.

De manera general, la tesis estudia el fenómeno de desarrollo inmobiliario acontecido en áreas peri-centrales del Área Metropolitana de Santiago tras la proliferación de políticas públicas y privadas de repoblamiento a partir de los años noventa. De manera específica, se profundiza empíricamente en la comprensión de la oferta inmobiliaria residencial en altura en San Miguel, […]

Metro como oportunidad de intervención en la ciudad. Exploración analítica y proyectual en Estación Carmelitas.

La investigación indagaen el potencial de vincular el desarrollo del metro con sus entornos urbanos, que permita generar una relación entre las nuevas estaciones con estos espacios. Se parte del supuesto que através de la construcción de las nuevas estaciones, se puede generar un potencial de transformación y cualificación del espacio urbano, en la medida […]