Publications

The academic and professional work of the Institute's researchers addresses the main urban and territorial problems of the country and the region. Through the research centers, they deepen the dialogue and dissemination of knowledge through the formation of interdisciplinary work teams. The three lines of study that guide the work of our academic programs are constantly updated due to the work that our academic body.

Expulsion et relocalisation du commerce de rue. Analyse comparative de trois politiques de déguerpissement dans la métropole de Mexico (Centre historique, Tlalnepantla et Tultepec)

Stamm, C. (2014). “Expulsion et relocalisation du commerce de rue. Analyse comparative de trois politiques de déguerpissement dans la métropole de Mexico (Centre historique, Tlalnepantla et Tultepec)”. L’Espace politique, 22(1): http://journals.openedition.org/espacepolitique/2974.

Coping with Natural Disasters and Urban Risk: An Approach to Urban Sustainability from Socio-Environmental Fragmentation and Urban Vulnerability Assessment

Felipe Irarrázaval Irarrázaval

, Felipe Link Lazo

, [:es]Felipe Valenzuela[:]

Link, F; Harris, J; Irarrázaval, F; Valenzuela, F; Welz, J. & Barth, K. (2014). Coping with Natural Disasters and Urban Risk: An Approach to Urban Sustainability from Socio-Environmental Fragmentation and Urban Vulnerability Assessment. En: From Sustainable to Resilient Cities: Global Concerns and Urban Efforts (Research in Urban Sociology, Volume 14) (pp. 35-58). Emerald Group Publishing Limited.
Exclusión socio-espacial en Chile: desigualdades, clasismo y mercados de suelo.

[:es]Francisco Sabatini[:]

Sabatini, F. & Trebilcock, M.P. (2014). "Exclusión socio-espacial en Chile: desigualdades, clasismo y mercados de suelo." En Universidad Alberto Hurtado (Ed.), Exclusión Socio Espacial en Chile. IX Mesas Hurtadianas (pp. 37-55). Santiago: UAH.
Conciliando integración social y negocio inmobiliario: Seguimiento de proyectos integrados (PIS) desarrollados por inmobiliarias e implicancias de política

[:es]Francisco Sabatini[:]

Sabatini, F; Mora, P; Polanco, I. & Brain, I. (2014). Conciliando integración social y negocio inmobiliario: Seguimiento de proyectos integrados (PIS) desarrollados por inmobiliarias e implicancias de política. En: Smolka, M. & Furtado, F. (eds), Instrumentos notables de políticas de suelo en América Latina (pp. 61-67). Ecuador: Lincoln Institute of Land Policy.
El estudio de la segregación residencial en Santiago de Chile: Revisión crítica de algunos problemas metodológicos y conceptuales
Ruiz-Tagle, J. & López, E. (2014). El estudio de la segregación residencial en Santiago de Chile: Revisión crítica de algunos problemas metodológicos y conceptuales. EURE, 40(119), pp. 5-48.
Nuevas geografías socio espaciales en Santiago de Chile 1992-2012
Fuentes, L. (2014). Nuevas geografías socio espaciales en Santiago de Chile 1992-2012. En: Brand, P; Hidalgo, R; Montoya, J. & Pérez, L. (eds), Metropolizaciones en Colombia y Chile. Experiencias en Concepción, Medellín, Bogotá y Santiago (pp. 27-38). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Reflexiones sobre el patrimonio inmaterial. Habitar las fábricas en torno al ferrocarril de circunvalación de Santiago
Macarena, I. & Ortega, A. (2014). Reflexiones sobre el patrimonio inmaterial. Habitar las fábricas en torno al ferrocarril de circunvalación de Santiago. En: De Carvalho-Amaro, G; Gómez, J. & Sanfuentes, O. (eds), La trama de los objetos. Distintas miradas sobre la cultura material (pp. 105-116). España: Universitat de les Illes Balears. .
El patrimonio como objeto de estudio interdisciplinario. Reflexiones desde la educación formal chilena
Ibarra, M; Bonomo, U. & Ramírez, C. (2014).El patrimonio como objeto de estudio interdisciplinario. Reflexiones desde la educación formal chilena. Polis: Revista Latinoamericana, (9), pp. 1-1.
Premio Nacional de Urbanismo. 1971-2014
Vicuña, M. & Hidalgo, R. (2014). Premio Nacional de Urbanismo. 1971-2014. En: Giménez, P. & Riveros, P. (eds), Santiago, Chile: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Planes de desarrollo comunal: propuestas para mejorar su efectividad como instrumento de planificación y rendición de cuentas municipal
Ruz, M., Maldonado, M., Orellana, A. & Vicuña, M. (2014). “Planes de desarrollo comunal: propuestas para mejorar su efectividad como instrumento de planificación y rendición de cuentas municipal”. En Pontificia Universidad Católica de Chile, Concurso Políticas Públicas 2014. Propuestas para Chile (pp. 183-214). Santiago: Ediciones UC.
Modernization, Urbanization and Development in Latin America, 1900s – 2000s
Moris, R. (2014). Prólogo en libro Almandoz, A., Modernization, Urbanization and Development in Latin America, 1900s - 2000s. New York and London: Routledge, pp. vii-ix.

Identificación de capacidades para la reducción de riesgo de desastre: enfoque territorial de la participación ciudadana en la pre-cordillera de la comuna de La Florida, Santiago de Chile.

[:es]Vanessa Rugiero[:]

Rugiero.V. & Wyndham. K. (2013). Identificación de capacidades para la reducción de riesgo de desastre: enfoque territorial de la participación ciudadana en la pre-cordillera de la comuna de La Florida, Santiago de Chile. Revista de Investigaciones geográficas, 46, 57-78.
Producción de fronteras e imaginarios geográficos: de la nacionalización a la globalización de la cordillera de Los Andes; Chile, siglos XX y XXI

[:es]Francisco Sabatini[:]

Núñez, A; Arenas, F. & Sabatini, F. (2013). Producción de fronteras e imaginarios geográficos: de la nacionalización a la globalización de la cordillera de Los Andes; Chile, siglos XX y XXI. En Núñez, A; Sánchez, R. & Arenas, F. (eds), Fronteras en movimiento e imaginarios geográficos; La Cordillera de Los Andes como Espacialidad Sociocultural (pp. XXX). Santiago: GEOlibros & RIL Editores.