De cantera y chacra a barrio residencial: la urbanización de Pedro de Valdivia norte.
Ibarra, M. (2019) De cantera y chacra a barrio residencial: la urbanización de Pedro de Valdivia norte. En: U. Bonomo y M. Cortes (Eds.). Campus Lo Contador (pp. 20-23). Santiago, Chile: Ediciones UC y Ediciones ARQ
Antropización y pérdida de naturalidad en la zona costera: el caso del humedal Los Batros, San Pedro de La Paz Concepción
Martinez, C., Ruiz, V., López, P., Cifuentes, V., Quense, J. & Rojas C. (2019) Antropización y pérdida de naturalidad en la zona costera: el caso del humedal Los Batros, San Pedro de La Paz Concepción. En: Martínez, C., Hidalgo R., Henriquez, C., Arenas, F., Rangel, N. & Contreras, M. (Eds.). En La zona costera en Chile: Adaptación y Planificación para la resilencia (pp. 258-284) Santiago: Serie GeoLibros.
Natural Risks in Chile: History, Approaches and Future Challenges
Martinez, C., Vicuña, M., Guerrero, N & Orellana, V. (2019) Natural Risks in Chile: History, Approaches and Future Challenges. En: Alberto J. Alaniz,editors. Chile: Environmental History, Perspectives and Challenges (pp. 209-240). New York: Nova Science Publishers, Inc.
Análisis de la complejidad intercomunal para el desarrollo de las áreas metropolitanas en Chile.

Arturo Orellana Ossandón

, [:es]Catalina Marshall[:]

Orellana, A. & Marshall, C. (2019) Análisis de la complejidad intercomunal para el desarrollo de las áreas metropolitanas en Chile. En: Orellana, A, Miralles-Guasch, C. y Fuentes, L. (Eds.) Las escalas de la metropolí: Lejanía versus proximidad (pp. 251-282). Santiago, Chile: RIL Editores.
Requerimientos de indicadores y estándares urbanos para una descentralización regional efectiva.
Orellana, A. & Vicuña, M. (2019) Requerimientos de indicadores y estándares urbanos para una descentralización regional efectiva. En: Von Baer, H. & Bravo, N. (Eds.) Desarrollo territorial colaborativo; Descentralizando, poder, competencias y recursos (pp. 557-570). Temuco: Ediciones Universidad de la Frontera.
Recuperación de plusvalías para financiar la inserción de viviendas sociales en barrios consolidados.
Ruiz-Tagle, J., Labbé, G., Rocco, V., Schuster, J.P. & Muñoz, J.C. (2019) Recuperación de plusvalías para financiar la inserción de viviendas sociales en barrios consolidados. En: Irarrázabal, I., Piña, E., Letelier, M. y Jeldes, M.I. (Eds.) Propuestas para Chile: Concurso de Políticas Públicas 2018 (pp. 115-161). Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Turismo Litoral y Áreas Metropolitanas: ¿Amenidades en Peligro?
Truffello, R. & Olivares, P. (2019) Turismo Litoral y Áreas Metropolitanas: ¿Amenidades en Peligro?. En: Jeannette Sordi, Serena Dambrosio, Francisco Díaz, Lucía Galaretto (eds.) Ciudades Part-Time (pp. 26-45). Santiago: ARQ
Urban Planning
Vicuña, M. & Galland, D. (2019) Urban Planning. En: Anthony M Orum,editors. The Wiley Blackwell Encyclopedia of Urban and Regional Studies. Hoboken, NJ: Wiley-Blackwell, pp. 1-1.
Dimensiones de la planificación urbana integrada: claves y desafíos para la planificación de áreas metropolitanas
Vicuña, M. (2019) Dimensiones de la planificación urbana integrada: claves y desafíos para la planificación de áreas metropolitanas. En: Arturo Orellana, Carme Moralles-Guasch y Luis Fuentes,editors. Las escalas de las metrópóli: Lejanía versus proximidad.(pp. 185-220) Santiago, Chile: RIL Editores

Santiago de Chile, del Gobierno Metropolitano y Gobernanza Urbana: un análisis desde la expansión urbana y los riesgos socio-naturales para una propuesta de gobernanza sistémica.

[:es]Vanessa Rugiero[:]

Rodriguez.C. & Rugiero.V. (2018). Santiago de Chile, del Gobierno Metropolitano y Gobernanza Urbana: un análisis desde la expansión urbana y los riesgos socio-naturales para una propuesta de gobernanza sistémica. Cuadernos de Beauchef, 5(2), 90-114.
Santiago de Chile, 1929-1939: La irrupción del urbanismo científico en la ciudad millonaria.

[:es]Pedro Bannen[:]

Silva, C., & Bannen, P. (2018) Santiago de Chile, 1929-1939: La irrupción del urbanismo científico en la ciudad millonaria. En: Monclús, F., & Díez, C., Ciudad y formas urbanas perspectivas transversales: Libro de resúmenes. Zaragoza: Institución Fernando el Católico: Universidad de Zaragoza
Avenida Providencia (Santiago de Chile): una calle-mundo tensada entre la ciudad lineal que configura y la metrópolis expandida que se planifica.

[:es]Pedro Bannen[:]

Bannen, P. (2018) Avenida Providencia (Santiago de Chile): una calle-mundo tensada entre la ciudad lineal que configura y la metrópolis expandida que se planifica. En: Monclús, F., & Díez, C. Ciudad y formas urbanas perspectivas transversales: Libro de resúmenes. Zaragoza: Institución Fernando Católico: Universidad de Zaragoza.
Metodología para la implementación de estrategias locales de prevención del delito

Alejandra Luneke

Luneke, A. (2018).Metodología para la implementación de estrategias locales de prevención del delito’. En Tenca, Mariano & Mendez Ortiz, Emiliano (Eds.).Manual de Criminología, Prevención del Delito y Seguridad Ciudadana. Buenos Aires: Ediciones DIDOT.
Repensando la relación Ciudad y Violencia: del enfoque de Factores de Riesgo al de Resiliencia Urbana

Alejandra Luneke

Luneke, A. & Trebilcock M. (2018) Repensando la relación Ciudad y Violencia: del enfoque de Factores de Riesgo al de Resiliencia Urbana. En: Vanderschueren, F. & Assiago, J. Ciudad y Seguridad. Las comunidades y los derechos ciudadanos en la coproducción de la seguridad. (pp. 185-202). México: Ed. Fondo del Estado de México- UNHABITAT.
Introducción: aproximaciones historiográficas a las vísperas y cristalización del urbanismo

[:es]Arturo Almandoz[:]

, Macarena Ibarra Alonso

Almandoz, A. & Ibarra, M.. (2018). Introducción: aproximaciones historiográficas a las vísperas y cristalización del urbanismo. En Almandoz, A. & Ibarra, M. (Eds.). Vísperas del urbanismo en Latinoamérica. Imaginarios, pioneros y disciplinas (pp. 9-38). Santiago: RiL editores.
Renovación Urbana y Gentrificación post-catástrofe en Concepción, el caso de La Aurora de Chile.
Matus, C; Barraza, C & Vergara, C. (2018). Renovación Urbana y Gentrificación post-catástrofe en Concepción, el caso de La Aurora de Chile. En Insulza, J; Maragaño, A; Boano, C. & Diaz, I. (Eds.) Reconstrucción de ciudades intermedias en el siglo XXI. Procesos de Gentrificación Post Desastres Naturales. (pp. 171-193) Santiago: Universidad de Talca.
Ciudades Inclusivas
Ganter, R; Matus, C; Parraguez, L. & Trebilcock, M. (2018) Ciudades Inclusivas En CEDEUS (Eds.) Camino a ciudades sustentables. Aportes desde la investigación a las políticas públicas urbanas en Chile. (pp. 09-16). Santiago: CEDEUS.
The Incongruities of Sustainability: An Examination of the UN Earth Summit Declarations 1972-2012
Salazar, G. (2018) The Incongruities of Sustainability: An Examination of the UN Earth Summit . Spinozzi, P. & Mazzanti M. (Eds.) Routing Sustianble Developrnent Towards a Culture of Wellbeing. (pp 46-62) Londres: Routledge
Ecological Design as an Ecology of Love: Epistemological and Ethical Implications
Salazar, G. & Baxter, S. (2018) Ecological Design as an Ecology of Love: Epistemological and Ethical Implications. Vermaas P. & Vial, S. (Eds) Advancements in the Philosophy of Design, Philosophy of Design Series (pp. 453-473) Berlín:Springer
El rostro urbano de Santiago, ciudad capital. 1850-1910

[:es]José Rosas[:]

Rosas, J. (2018) El rostro urbano de Santiago, ciudad capital. 1850-1910. Kennedy, A. (Ed) América Latina: Espacios Urbanos, arquitectónicos y visualidades en transición . 1860-1940.. (pp. 159-205) Ecuador: Universidad de Cuenca
La Iglesia en la Ciudad y la transformación de manzanas con edificios religiosos en monumentos, patrimonio urbano y bienes culturales de la nación. (1831-1939)

[:es]José Rosas[:]

Rosas J, Pérez E, Silva C. (2018) “La Iglesia en la Ciudad y la transformación de manzanas con edificios religiosos en monumentos, patrimonio urbano y bienes culturales de la nación. (1831-1939)”. En: Alonso P y Correa P (eds.). Anales de Arquitectura 2017-2018, (pp. 218-225). Santiago: Ediciones ARQ.
Las transformaciones urbanas y arquitectónicas como determinantes de los valores patrimoniales del centro de Santiago(1910-2010) y su aporte al desarrollo urbano sostenible en el siglo XXI.

[:es]José Rosas[:]

Rosas, J. & Pardo J. (2018) Las transformaciones urbanas y arquitectónicas como determinantes de los valores patrimoniales del centro de Santiago(1910-2010) y su aporte al desarrollo urbano sostenible en el siglo XXI. En de Nordenflycht (Ed.) Estudios Patrimonioales. (pp. xx-xx). Chile: Ediciones UC